Fractura metafisaria
- EmergenciasUNO
- 5 ago
- 2 Min. de lectura
MANUAL DE PEDIATRÍA
Seguimiento recomendado para fracturas metafisarias completas del radio y/o cúbito distal
Tipo de fractura | Primera consulta | Consultas posteriores | Indicaciones para los padres al alta |
Completa – no desplazada o mínimamente desplazada | Dentro de los 7 días posteriores a la inmovilización, con radiografía | A las 6 semanas después de la inmovilización. Retiro del yeso y radiografía sin yeso | Si la radiografía es satisfactoria y el examen clínico es normal, se da el alta. Retorno gradual a deportes entre 4 a 6 semanas después de retirar el yeso. |
Completa – desplazada | Dentro de los 7 días posteriores a la reducción, con radiografía | A las 2 semanas post-reducción con radiografía A las 6 semanas: retiro del yeso y radiografía sin yeso. Si todo es normal, se da el alta | Las fracturas completas de radio y cúbito tienen mayor riesgo de pérdida de alineación y deben vigilarse de cerca. En niños mayores (menos de 2 años de crecimiento restante), puede requerirse seguimiento adicional por menor capacidad de remodelado. Reintegro a deportes de contacto entre los 2 y 3 meses posteriores. |
¿Qué se debe revisar en cada cita?
Verificar que no haya pérdida de alineación.
Evaluar que el yeso se mantenga en condiciones adecuadas.
Comprobar y documentar el estado neurovascular del miembro afectado.
¿Cuáles son las complicaciones asociadas a esta lesión?
Las complicaciones más frecuentes son:
Pérdida de reducción:
Aproximadamente el 10% de las fracturas pierde la alineación inicial y requiere una nueva reducción.
Las principales causas incluyen técnica deficiente al colocar el yeso o angulación/desplazamiento residual luego de la reducción inicial.
El seguimiento en los tiempos apropiados es esencial para detectar esta complicación.
Los pacientes mayores de 10 años tienen mayor riesgo de pérdida de alineación, por lo que necesitan control riguroso.
Consolidación viciosa (malunión):
Puede ocurrir si la fractura no es bien reducida o si se pierde la alineación durante la evolución.
No unión o lesión fisaria:
Son poco frecuentes en este tipo de fracturas.
¿Cuándo se debe derivar a un especialista en ortopedia?
Se debe consultar con ortopedia en los siguientes casos:
Pérdida de alineación en una visita de seguimiento que no se encuentra dentro de los rangos aceptables (ver tabla de angulaciones aceptables en sección de urgencias).
Cambio de >15° en la proyección lateral en la radiografía de control realizada dentro de la primera semana posterior a la reducción.
¿Cuáles son los criterios para el alta médica?
Se puede dar el alta cuando se cumplan las siguientes condiciones:
Fractura consolidada tanto clínica como radiológicamente.
Ausencia de dolor a la movilización.
No sensibilidad en el sitio de la fractura.
Alineación ósea dentro de los parámetros aceptables.
Esto suele lograrse alrededor de las 6 semanas después de la reducción e inmovilización.
Comentarios