Fractura Metafisaria
- EmergenciasUNO
- 5 ago
- 3 Min. de lectura
MANUAL DE PEDIATRÍA
Tipo de fractura | Manejo en urgencias | Seguimiento |
Fractura en rodete (buckle) | Inmovilización con férula corta (por debajo del codo) de yeso o fibra de vidrio, o férula removible por 3 semanas. Confirmar que ambas corticales estén intactas en las proyecciones AP y lateral de la radiografía. Entregar hoja informativa a los padres. | No requiere seguimiento en clínica ni con el médico de cabecera. No se necesita radiografía de control. |
Fractura completa - no desplazada o mínimamente desplazada | Inmovilización con yeso corto (por debajo del codo) durante 6 semanas. Revisar que la angulación sea aceptable. | Evaluación en clínica de fracturas dentro de los 7 días, con radiografía enyesado. |
Fractura completa - desplazada | Reducción cerrada e inmovilización con yeso corto (por debajo del codo) por 6 semanas. En niños pequeños puede considerarse yeso largo. Revisar que la angulación sea aceptable. | Evaluación en clínica de fracturas dentro de los 7 días, con radiografía enyesado. |
¿Cómo se clasifican estas fracturas?
Las fracturas metafisarias del radio distal se clasifican según:
Desplazamiento: con o sin desplazamiento.
Huesos comprometidos: solo radio o radio y cúbito.
Tipo de fractura:
Fractura en rodete (buckle): lesión por compresión que provoca abultamiento de la cortical. También se le llama fractura en torus. Suelen tener integridad ósea conservada, por lo cual el manejo es más simple.
Fractura completa: atraviesa ambas corticales. La mayoría afectan ambos huesos, siendo más frecuente la fractura completa en el radio y una fractura incompleta o deformación plástica en el cúbito.
Frecuencia y mecanismo
Son comunes durante el pico de crecimiento (niñas 11-12 años, niños 12-13 años), debido a la debilidad de la metáfisis en esa etapa.
Hasta un 13% presentan otras lesiones en el mismo brazo (mano, antebrazo, codo).
Mecanismo típico: caída con la mano extendida. Si la muñeca estaba en extensión, el fragmento distal se desplaza hacia dorsal; si estaba en flexión, hacia volar.
Presentación clínica
Dolor localizado y sensibilidad en el sitio de la fractura.
Limitación en la movilidad de muñeca y mano.
Las fracturas en rodete no suelen generar deformidad, por lo que a veces se confunden con esguinces.
Estudios de imagen recomendados
Solicitar radiografía de muñeca (AP y lateral).
Si el dolor es en el antebrazo medio o mal localizado, pedir "radiografía de antebrazo".
Si hay síntomas en el codo, pedir radiografía de codo.
¿Cómo se ven en la radiografía?
Fractura en rodete: Se observa mejor en vista lateral; puede haber abultamiento uni o bicortical.
Fractura completa mínimamente desplazada: puede confundirse con rodete, pero al revisar ambas proyecciones, se detecta interrupción de ambas corticales.
Fractura completa desplazada: suelen desplazarse hacia posterior.
¿Cuándo se requiere reducción?
Si la deformidad es visible clínicamente, probablemente se requiera reducción.
Angulaciones aceptables según edad:
Edad | Angulación aceptable |
0–5 años | < 20° |
5–10 años | < 15° |
10–15 años | < 10° |
En niños menores de 6 años puede aceptarse una posición en bayoneta si cumple los criterios anteriores. En mayores de 11 años debe haber contacto entre los extremos óseos.
¿Debo derivar a ortopedia de inmediato?
Sí, si se presenta alguno de los siguientes:
Fracturas expuestas
Compromiso neurovascular
Reducción inaceptable o difícil de realizar
Fractura adicional en el mismo miembro o contralateral
Manejo habitual en urgencias
Tipo de fractura | Reducción | Inmovilización y duración |
Fractura en rodete | No se requiere | Férula corta (yeso/fibra) o férula removible por 3 semanas |
Fractura completa no desplazada/min. desplazada | No se requiere | Yeso corto por 6 semanas |
Fractura completa desplazada | Reducción cerrada bajo anestesia local o sedación, si hay recursos y personal entrenado | Yeso corto por 6 semanas (o largo en niños pequeños) |
Si hay angulación dorsal, moldeado con leve flexión de muñeca
Si hay angulación volar, moldeado con leve extensión de muñeca
Seguimiento
Fractura en rodete: No requiere seguimiento ni radiografías adicionales. Instruir a los padres a retirar la férula a las 3 semanas y estar atentos a signos de alarma.
Fracturas completas: Deben ser vistas en clínica de fracturas a los 7 días con radiografía enyesado.
Consejos para los padres
Estas fracturas suelen evolucionar muy bien por su cercanía a la placa de crecimiento.
Riesgo bajo de detención del crecimiento.
Para fracturas desplazadas o con compromiso de ambos huesos, se requiere seguimiento riguroso por riesgo de pérdida de alineación.
Complicaciones
Pérdida de reducción: ocurre en 10%. Se relaciona con técnica de yeso deficiente o reducción incompleta.
Síndrome compartimental: puede deberse a yeso muy ajustado.
Refractura: riesgo mayor tras retiro reciente del yeso.
Otras complicaciones deben ser manejadas en clínica especializada.
Comentarios