top of page

Fractura-Luxación del Hombro

MANUAL DE EMERGENCIAS MENORES



Una fractura-luxación del hombro es una lesión grave en la que se produce simultáneamente una fractura de los huesos que forman la articulación del hombro (típicamente la cabeza humeral) y una luxación, donde la cabeza del húmero se desplaza fuera de la cavidad glenoidea de la escápula.


Esta lesión es causada por traumatismos de alta energía, como caídas, accidentes automovilísticos o lesiones deportivas, y es común en adultos mayores con huesos debilitados.


Diagnóstico


El diagnóstico se sospecha con base en antecedentes de traumatismo significativo, acompañado de dolor intenso, deformidad visible del hombro, incapacidad para mover el brazo y, en ocasiones, una apariencia de “hombro caído”.


Las radiografías anteroposterior, lateral y axilar del hombro confirman tanto la fractura como la luxación, y permiten determinar la dirección de la luxación (anterior, posterior o inferior) y el tipo de fractura. En casos complejos, una tomografía computarizada (TAC) es útil para evaluar el daño óseo y planificar el tratamiento quirúrgico.


Diagnóstico Diferencial


Patología

Características

Luxación anterior del hombro

Deformidad visible, sin fractura, desplazamiento anterior del húmero.

Fractura del cuello quirúrgico

Fractura del cuello sin desplazamiento de la cabeza humeral fuera de la glenoides.

Desgarro del manguito rotador

Debilidad y dolor en el hombro sin deformidad visible.

Fractura de clavícula

Dolor y deformidad en la clavícula, sin luxación del hombro.

Lesión de Bankart

Luxación con desgarro del labrum, sin fractura de la cabeza humeral.

Manejo de Emergencia


El manejo de emergencia inmediato incluye el alivio del dolor con analgésicos y antiinflamatorios, y la estabilización del brazo con un cabestrillo o férula. La reducción cerrada de la luxación se realiza bajo sedación o anestesia.


Es fundamental evaluar la integridad neurovascular del brazo (nervio axilar, arteria axilar) antes y después de la reducción, ya que puede haber compromiso nervioso o vascular. Si no es posible realizar la reducción de forma cerrada o existen fracturas desplazadas, se requiere intervención quirúrgica urgente.


Tratamiento Definitivo


El tratamiento definitivo depende del tipo y gravedad de la fractura-luxación. En casos de fracturas no desplazadas con luxación reducida, se puede realizar un manejo conservador con inmovilización durante 4 a 6 semanas, seguido de fisioterapia para recuperar la movilidad.


Las fracturas desplazadas o conminutas requieren cirugía, que puede incluir reducción abierta y fijación interna con placas o tornillos, o incluso artroplastia del hombro (reemplazo parcial o total) en fracturas graves, especialmente en adultos mayores. La rehabilitación postoperatoria es esencial para restaurar la función del hombro y prevenir complicaciones como rigidez o artrosis.

 
 
 

Comentarios


bottom of page