top of page

Fractura Diafisaria del Húmero

MANUAL DE EMERGENCIAS MENORES



Una fractura diafisaria del húmero afecta la porción media del hueso del brazo y puede producirse por traumatismo directo (como golpes o accidentes de tráfico) o traumatismo indirecto (caídas sobre el brazo extendido). Estas fracturas representan entre el 3 y el 5% de todas las fracturas y pueden asociarse con lesiones neurovasculares, especialmente del nervio radial, lo que puede causar dificultad para extender la muñeca y los dedos (caída de la muñeca).


Diagnóstico


El diagnóstico se basa en antecedentes de traumatismo, con síntomas como dolor intenso, deformidad visible en el brazo y movilidad anormal o crepitación en el sitio de la fractura. Puede haber entumecimiento o debilidad en la mano si el nervio radial está comprometido. Las radiografías anteroposterior y lateral del húmero son esenciales para confirmar la fractura, su localización y el grado de desplazamiento. Es crucial realizar una evaluación neurovascular completa del brazo.


Diagnóstico Diferencial


Patología

Características

Fractura supracondílea del húmero

Fractura en el húmero distal, común en niños, con deformidad visible

Lesión del plexo braquial

Dolor, debilidad y entumecimiento en el brazo, sin fractura visible

Luxación de codo

Deformidad en el codo, con incapacidad para mover la articulación

Fractura del cuello quirúrgico del húmero

Afecta el húmero proximal, no la diáfisis, con deformidad cerca del hombro

Contusión ósea

Dolor tras trauma sin fractura visible en radiografías

Manejo de Emergencia


En casos de emergencia, el brazo afectado debe inmovilizarse con una férula o cabestrillo para estabilizar la fractura y aliviar el dolor. Se administran analgésicos y medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINEs) para el control del dolor.


Una evaluación neurovascular detallada es fundamental, ya que el nervio radial es particularmente vulnerable en este tipo de fractura. Si hay signos de compromiso neurovascular o fracturas abiertas, se requiere intervención quirúrgica urgente.


Tratamiento Definitivo


El tratamiento definitivo depende del tipo de fractura y de si está desplazada. Las fracturas no desplazadas pueden manejarse de forma conservadora con inmovilización mediante férula o yeso funcional durante 8 a 12 semanas, seguida de fisioterapia para recuperar el rango de movimiento y la fuerza.


Las fracturas desplazadas, inestables o aquellas asociadas a lesión del nervio radial pueden requerir reducción abierta y fijación interna (RAFI) con placas y tornillos o clavos intramedulares.


La recuperación incluye rehabilitación temprana para prevenir rigidez articular y atrofia muscular, así como seguimiento de la función nerviosa si el nervio radial estuvo comprometido.

 
 
 

Comentarios


bottom of page