top of page

Fractura del cuello y cabeza del húmero

Foto del escritor: EmergenciasUNOEmergenciasUNO

Actualizado: 16 sept 2024

MANUAL MINORS



Las fracturas del cuello y la cabeza del húmero son lesiones comunes en la articulación del hombro, especialmente en personas mayores con osteoporosis o en individuos que sufren caídas sobre el brazo extendido.


Estas fracturas pueden involucrar el cuello anatómico, el cuello quirúrgico o la cabeza del húmero. Según la gravedad y el desplazamiento de los fragmentos óseos, las fracturas pueden ser estables o inestables y suelen clasificarse según la clasificación de Neer.


Diagnóstico


El diagnóstico se basa en la historia de un trauma, como una caída, seguido de dolor agudo, hinchazón, deformidad, y dificultad o incapacidad para mover el brazo. Las radiografías anteroposterior, lateral y axilar del hombro confirman la fractura y ayudan a clasificarla según el número de fragmentos y el grado de desplazamiento. En fracturas complejas, la tomografía computarizada (TC) puede proporcionar una evaluación más precisa del daño articular y guiar el tratamiento quirúrgico.


Diagnóstico diferencial

Patología

Características

Luxación anterior del hombro

Deformidad evidente, pérdida de alineación articular y dificultad para mover el hombro

Fractura de clavícula

Dolor y deformidad sobre la clavícula, común en caídas sobre el hombro

Rotura del manguito rotador

Debilidad y dolor crónico en el hombro sin evidencia de fractura en radiografías

Tendinitis bicipital

Dolor en la parte anterior del hombro, sin signos de fractura

Artrosis del hombro

Dolor crónico con movilidad limitada, visible en radiografías por cambios degenerativos

Manejo en Emergencias


El manejo inicial en urgencias incluye la inmovilización del brazo afectado con un cabestrillo o férula en posición neutra para aliviar el dolor y prevenir el movimiento. Se administran analgésicos y antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) para el control del dolor.


En casos de fractura desplazada o inestabilidad severa, puede ser necesaria la reducción quirúrgica urgente. Es fundamental evaluar la función neurovascular del brazo, ya que estas fracturas pueden comprometer el nervio axilar y los vasos sanguíneos.


Tratamiento Definitivo


El tratamiento depende del tipo y severidad de la fractura según la clasificación de Neer. Las fracturas no desplazadas se tratan de forma conservadora con inmovilización durante 3 a 6 semanas, seguida de fisioterapia para restaurar el rango de movimiento. Las fracturas desplazadas, especialmente las que comprometen la cabeza humeral, pueden requerir reducción abierta y fijación interna con placas y tornillos.


En casos graves, como fracturas conminutas o fracturas en pacientes mayores, puede ser necesario un reemplazo total o parcial del hombro (artroplastia). La rehabilitación es esencial para recuperar la funcionalidad y prevenir rigidez o limitación de la movilidad.

 
 
 

Comments


bottom of page