MANUAL MINORS
Las fracturas del cóndilo medial y lateral son lesiones que afectan las prominencias óseas en la parte distal del húmero, donde se articulan con los huesos del antebrazo (radio y cúbito). Estas fracturas son menos comunes que las supracondilares y suelen ser el resultado de un trauma directo o de una fuerza transmitida a través del codo. Las fracturas del cóndilo lateral son más frecuentes, especialmente en niños, mientras que las del cóndilo medial son más raras pero más inestables.
Diagnóstico
El diagnóstico se basa en el antecedente de trauma, como una caída sobre el brazo o un golpe directo en el codo. Los pacientes presentan dolor, hinchazón y movilidad limitada en la articulación del codo. La radiografía anteroposterior y lateral confirma la fractura, y en algunos casos, una tomografía computarizada (TC) es necesaria para evaluar mejor el desplazamiento y la afectación articular. Las fracturas del cóndilo lateral son más fáciles de visualizar en las radiografías, mientras que las del cóndilo medial pueden ser más difíciles de identificar.
Diagnóstico diferencial
Patología | Características |
---|---|
Fractura supracondilar | Ocurre justo por encima de los cóndilos, desplazamiento visible |
Fractura de cabeza radial | Dolor en la cabeza del radio, común en adultos |
Epicondilitis | Dolor crónico sin trauma, afecta tendones de los músculos extensores o flexores |
Luxación del codo | Deformidad y pérdida de la alineación articular, movilidad anormal |
Fractura de olécranon | Dolor y deformidad en la parte posterior del codo, movilidad limitada |
Manejo en Emergencias
En el manejo de emergencias, se procede con la inmovilización del brazo afectado en una férula, evitando el movimiento para reducir el dolor. Se administran analgésicos y antiinflamatorios para el control del dolor.
Es fundamental realizar un examen neurológico y vascular para evaluar posibles lesiones de nervios o vasos cercanos. Las fracturas desplazadas requieren reducción urgente, ya sea cerrada o abierta, dependiendo de la estabilidad de la fractura y la afectación articular.
Tratamiento Definitivo
El tratamiento definitivo depende del grado de desplazamiento. Las fracturas no desplazadas pueden manejarse de forma conservadora con inmovilización durante 4 a 6 semanas. Las fracturas desplazadas, especialmente las que afectan la superficie articular, requieren reducción quirúrgica abierta y fijación interna con tornillos o clavos para restaurar la alineación anatómica y prevenir complicaciones a largo plazo, como la artrosis o la pérdida de movilidad. La rehabilitación con fisioterapia es clave en la recuperación funcional del codo.
Comments