Fractura de la diáfisis peroneal
- EmergenciasUNO
- 9 sept 2024
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 17 sept 2024
MANUAL MINORS
La fractura de la diáfisis peroneal es una lesión que afecta la porción media del peroné, el hueso más delgado y lateral de la pierna. Aunque el peroné no soporta el peso como lo hace la tibia, juega un papel importante en la estabilización de la pierna y el tobillo.
Las fracturas de la diáfisis peroneal pueden ocurrir de forma aislada o asociadas con lesiones de la tibia y el tobillo, y generalmente son causadas por traumatismos directos, torceduras o caídas.
Diagnóstico
El diagnóstico se basa en la clínica y los estudios de imagen. El paciente suele presentar dolor localizado en la cara lateral de la pierna, hinchazón, y dificultad para caminar o cargar peso. En algunas fracturas aisladas del peroné, el dolor puede ser menos intenso en comparación con las fracturas de tibia.
La radiografía de pierna es esencial para confirmar la fractura y determinar si existe desplazamiento. En casos de fracturas complejas o sospecha de daño adicional en el tobillo, se puede realizar una resonancia magnética (RM) o tomografía computarizada (TC).
Diagnóstico diferencial
Condición | Diferenciación clave |
---|---|
Fractura de la diáfisis tibial | Dolor severo y deformidad visible, generalmente afecta la capacidad de soportar peso |
Esguince de tobillo | Dolor y edema en la articulación del tobillo, sin fractura visible en la radiografía |
Contusión ósea | Dolor localizado tras un golpe, sin fracturas visibles en la radiografía |
Fractura de maléolo lateral | Dolor alrededor del tobillo, detectada con radiografía, más común tras torceduras graves |
Lesión del ligamento colateral lateral | Dolor y sensación de inestabilidad, sin deformidad ósea ni fractura visible |
Manejo en Emergencias
En el servicio de urgencias, el manejo inicial de las fracturas de la diáfisis peroneal incluye la inmovilización con una férula o vendaje elástico para limitar el movimiento y aliviar el dolor. Se administran analgésicos y antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) para controlar el dolor.
Es importante evaluar la estabilidad del tobillo y verificar la integridad de los vasos y nervios circundantes. Si existe sospecha de fractura asociada de tibia o daño en el tobillo, se debe remitir al paciente para una evaluación ortopédica adicional.
Tratamiento Definitivo
El tratamiento definitivo de las fracturas de la diáfisis peroneal depende del tipo y la estabilidad de la fractura. Las fracturas aisladas, no desplazadas y estables suelen tratarse de manera conservadora con inmovilización mediante yeso o bota ortopédica durante 4 a 6 semanas.
En las fracturas desplazadas o inestables, especialmente si hay afectación del tobillo, puede ser necesaria una intervención quirúrgica para la reducción y fijación interna con placas y tornillos. La rehabilitación postinmovilización es importante para recuperar la función y prevenir complicaciones.
Comments