top of page

Fractura de la Apófisis Estiloides del Radio

MANUAL DE EMERGENCIAS MENORES



La fractura de la apófisis estiloides del radio es una lesión que afecta la prominencia ósea ubicada en el extremo distal del radio, cerca de la articulación de la muñeca. Esta fractura puede presentarse de forma aislada o acompañada de otras fracturas del radio distal o lesiones ligamentosas.

Suele producirse por una caída sobre la mano extendida, y la gravedad de la lesión depende del desplazamiento y de la inestabilidad articular radiocarpiana asociada.


Diagnóstico


El diagnóstico se basa en:


  • Dolor localizado en el lado radial de la muñeca, específicamente en la apófisis estiloides.


  • Hinchazón y sensibilidad en la región del radio distal, con posible limitación del movimiento de la muñeca.


  • Las radiografías son esenciales para confirmar la fractura y evaluar su desplazamiento. En casos más complejos o si se sospecha inestabilidad articular, puede requerirse una tomografía computarizada (TC).


Diagnóstico Diferencial

Condición

Diferencias Clave

Fractura de Colles

Fractura del radio distal con desplazamiento dorsal del fragmento distal.

Esguince de muñeca

Dolor sin evidencia de fractura ósea en radiografías.

Fractura del escafoides

Dolor en la tabaquera anatómica, sin afectación de la estiloides radial.

Fractura de la estiloides cubital

Dolor en el lado cubital de la muñeca, con fractura visible de la estiloides del cúbito.

Manejo de Emergencia


  • Inmovilización inmediata de la muñeca con una férula o yeso para evitar mayor desplazamiento del fragmento.


  • Aplicación de hielo para reducir la hinchazón y administración de analgésicos para el control del dolor.


  • Realización de radiografías para confirmar la fractura y evaluar la magnitud de la lesión.


  • En fracturas no desplazadas, la inmovilización suele ser suficiente, pero en casos con desplazamiento significativo puede requerirse reducción.


Tratamiento Definitivo


El tratamiento depende del tipo y la gravedad de la fractura:


  • Fracturas no desplazadas: Se manejan con inmovilización mediante yeso o férula durante 4 a 6 semanas.


  • Fracturas desplazadas o inestables: Pueden requerir fijación quirúrgica con tornillos o clavos para restaurar la alineación y prevenir complicaciones a largo plazo, como la inestabilidad de la articulación radiocarpiana.

 
 
 

Comentarios


bottom of page