Fractura de Escápula
- EmergenciasUNO

- 9 jul
- 2 Min. de lectura
MANUAL DE EMERGENCIAS MENORES
Las fracturas de escápula son lesiones relativamente raras que ocurren debido a traumatismos de alta energía, como accidentes automovilísticos o caídas desde altura, ya que la escápula está protegida por los músculos y la caja torácica.
Estas fracturas suelen asociarse con otras lesiones graves, como fracturas costales, lesiones pulmonares y torácicas, o lesiones del plexo braquial. La fractura puede afectar el cuerpo escapular, la espina de la escápula, el acromion, la apófisis coracoides o la cavidad glenoidea.
Diagnóstico
El diagnóstico se basa en antecedentes de traumatismo severo y en la evaluación clínica, donde se identifica dolor intenso en la parte posterior del hombro, hinchazón y movilidad limitada del brazo. El paciente puede presentar dolor al respirar profundamente si hay fracturas costales concomitantes.
Las radiografías anteroposterior y lateral del hombro son útiles, pero a menudo se requiere una tomografía computarizada (TAC) para evaluar la extensión de la fractura y los desplazamientos, especialmente si está comprometida la cavidad glenoidea o la articulación.
Diagnóstico Diferencial
Patología | Características |
Fractura de clavícula | Deformidad palpable sobre la clavícula, común en caídas sobre el hombro |
Luxación glenohumeral | Dolor intenso con deformidad visible y desalineación articular |
Fractura del cuello humeral | Dolor en el hombro tras trauma, con movilidad del brazo severamente limitada |
Contusión del hombro | Dolor localizado sin fractura visible en radiografías |
Lesión del plexo braquial | Dolor y pérdida de fuerza o sensibilidad en el brazo, sin fractura ósea |
Manejo de Emergencia
El manejo de emergencia inmediato se enfoca en el control del dolor con analgésicos y antiinflamatorios, así como en la estabilización del hombro afectado mediante un cabestrillo o vendaje en posición neutra.
Es esencial una evaluación neurovascular cuidadosa del brazo, ya que estas fracturas pueden asociarse con lesiones del plexo braquial o vasos sanguíneos.
Las fracturas abiertas, desplazadas o que comprometen la cavidad glenoidea requieren evaluación quirúrgica urgente. También es importante identificar y tratar lesiones asociadas, como fracturas costales o neumotórax.
Tratamiento Definitivo
La mayoría de las fracturas de escápula no desplazadas o mínimamente desplazadas se manejan de forma conservadora con inmovilización durante 2 a 4 semanas, seguida de fisioterapia para recuperar el rango de movimiento y la fuerza.
Las fracturas desplazadas o que afectan la articulación glenohumeral pueden requerir reducción abierta y fijación interna (RAFI) para restaurar la congruencia articular y prevenir la artritis postraumática. La rehabilitación postoperatoria es esencial para restaurar la función del hombro y evitar rigidez o pérdida de movilidad.

Comentarios