Fractura de Escafoides
- EmergenciasUNO

- 7 jul
- 2 Min. de lectura
MANUAL DE EMERGENCIAS MENORES
La fractura de escafoides es una lesión común de la muñeca que afecta al hueso escafoides del carpo, ubicado en la base del pulgar. Generalmente ocurre por una caída sobre la mano extendida y es más frecuente en adultos jóvenes. Debido al limitado suministro sanguíneo del escafoides, estas fracturas presentan un alto riesgo de complicaciones como la no unión o la necrosis avascular.
Diagnóstico
El diagnóstico se basa en:
Dolor en la tabaquera anatómica (zona entre el pulgar y la muñeca), especialmente al palpar la región.
Hinchazón y limitación del movimiento de la muñeca y el pulgar.
Las radiografías pueden no mostrar la fractura durante las primeras 1-2 semanas, por lo que en casos de alta sospecha se puede requerir una tomografía (CT), resonancia magnética (RM) o repetir las radiografías después de dos semanas.
Diagnóstico Diferencial
Condición | Diferencias Clave |
Esguince de muñeca | Dolor sin fractura visible en radiografías iniciales; suele mejorar en pocos días. |
Fractura de Colles | Fractura del radio distal con deformidad dorsal, no afecta la zona de la tabaquera anatómica. |
Fractura de otros huesos carpianos | Dolor en otras áreas de la muñeca, visible en radiografías. |
Artritis postraumática | Dolor y rigidez crónicos tras un trauma, sin evidencia de fractura aguda. |
Manejo de Emergencia
Inmovilización inmediata con férula o yeso de muñeca en casos de sospecha clínica, incluso si la radiografía inicial es negativa.
Analgésicos y antiinflamatorios para el control del dolor.
Repetir radiografías a las 1-2 semanas si el dolor persiste, o considerar estudios avanzados como CT o RM.
Tratamiento Definitivo
El tratamiento depende del tipo de fractura:
Fracturas no desplazadas: Se manejan con inmovilización mediante yeso corto o largo de 6 a 12 semanas, dependiendo de la localización (proximal, media o distal) de la fractura.
Fracturas desplazadas o inestables: Suelen requerir fijación quirúrgica con tornillos para asegurar la correcta alineación y consolidación del hueso.

Comentarios