top of page

Fractura de Colles

Foto del escritor: EmergenciasUNOEmergenciasUNO

Actualizado: 16 sept 2024

MANUAL MINORS



La fractura de Colles es una fractura del extremo distal del radio, generalmente causada por una caída sobre la mano extendida con la muñeca en extensión. Es más común en personas mayores con osteoporosis, aunque puede ocurrir a cualquier edad. Se caracteriza por el desplazamiento dorsal del fragmento distal del radio, lo que le da a la muñeca una apariencia en “dorso de tenedor”.


Diagnóstico


El diagnóstico se basa en:


  • Dolor agudo e intenso en la muñeca, junto con hinchazón y deformidad visible (“deformidad en dorso de tenedor”).


  • Limitación de los movimientos de la muñeca y la mano.


  • Las radiografías son esenciales para confirmar la fractura y mostrar el desplazamiento del fragmento distal del radio hacia atrás y arriba.


Diagnóstico diferencial

Patología

Diferencias clave

Fractura de Smith

Similar a la fractura de Colles, pero con el desplazamiento del fragmento distal hacia la palma (flexión en lugar de extensión)

Esguince de muñeca

Dolor e hinchazón sin evidencia de fractura en la radiografía

Fractura del escafoides

Dolor localizado en la tabaquera anatómica, sin deformidad visible ni desplazamiento significativo

Fractura de Barton

Fractura-luxación del radio distal que involucra la articulación radiocarpiana, con un componente articular desplazado

Manejo en Emergencias


  • Inmovilización inmediata de la muñeca y antebrazo con una férula o yeso para evitar el desplazamiento adicional de los fragmentos óseos.


  • Aplicación de hielo para reducir la hinchazón y analgésicos o antiinflamatorios para el control del dolor.


  • Radiografías para confirmar el tipo y la extensión de la fractura.


  • Si hay desplazamiento, puede ser necesario realizar una reducción cerrada en urgencias bajo anestesia local o sedación para realinear los fragmentos óseos.


Tratamiento Definitivo


  • Fracturas estables o no desplazadas: Se manejan con inmovilización en yeso durante 4-6 semanas.


  • Fracturas desplazadas o inestables: Pueden requerir reducción cerrada y colocación de un yeso, o fijación quirúrgica con placas y tornillos si la fractura no se puede reducir adecuadamente o existe un alto riesgo de desplazamiento secundario.


La rehabilitación es fundamental después de la inmovilización para recuperar la movilidad, fuerza y funcionalidad de la muñeca. Las complicaciones pueden incluir rigidez articular, dolor crónico o, en casos graves, síndrome de dolor regional complejo.

 
 
 

Comentarios


bottom of page