Fractura de Clavícula
- EmergenciasUNO

- 9 jul
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 5 ago
MANUAL DE EMERGENCIAS MENORES
Las fracturas de clavícula son lesiones comunes, especialmente en personas jóvenes y adultos mayores, y suelen ser causadas por caídas sobre el hombro, el brazo extendido o traumatismos directos.
Representan entre el 2 y el 5 % de todas las fracturas y generalmente ocurren en el tercio medio de la clavícula, donde el hueso es más delgado y más susceptible a las fuerzas de compresión. Las fracturas pueden ser no desplazadas o desplazadas y, en casos graves, comprometer estructuras cercanas como vasos sanguíneos y nervios.
Diagnóstico
El diagnóstico se basa en la historia clínica de un traumatismo, con síntomas que incluyen dolor intenso en la zona de la clavícula, hinchazón, hematomas y deformidad visible o palpable sobre la clavícula. El paciente puede tener dificultad para mover el brazo afectado y suele sostenerlo para aliviar el dolor.
Las radiografías anteroposterior y axial del hombro confirman el diagnóstico, mostrando la ubicación y el grado de desplazamiento de la fractura. En fracturas complejas, una tomografía computarizada (TAC) puede ser útil para planificar el tratamiento.
Diagnóstico Diferencial
Patología | Características |
Luxación acromioclavicular | Dolor en la parte superior del hombro con deformidad en la articulación AC. |
Fractura del cuello humeral | Dolor e incapacidad para mover el brazo, sin deformidad visible de clavícula. |
Lesión del plexo braquial | Dolor, debilidad y entumecimiento del brazo, sin fractura ósea. |
Contusión del hombro | Dolor local tras el trauma, sin fractura en la radiografía. |
Fractura de escápula | Dolor en la parte posterior del hombro, asociado a trauma mayor, visible en Rx. |
Manejo de Emergencia
El manejo inicial incluye la inmovilización del brazo afectado con un cabestrillo o vendaje en ocho para aliviar el dolor y estabilizar la fractura. Se administran analgésicos y antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) para el control del dolor.
En fracturas desplazadas, abiertas o con compromiso neurovascular (entumecimiento, ausencia de pulso), se requiere evaluación quirúrgica urgente. Las fracturas no complicadas pueden manejarse de forma conservadora con seguimiento ortopédico.
Tratamiento Definitivo
El tratamiento definitivo depende del tipo y gravedad de la fractura. Las fracturas no desplazadas se manejan típicamente de forma conservadora con inmovilización durante 4 a 6 semanas, seguida de fisioterapia para recuperar la movilidad y fuerza.
Las fracturas desplazadas, inestables, abiertas o con compromiso neurovascular pueden requerir reducción abierta y fijación interna con placas y tornillos. La rehabilitación es fundamental para restaurar la función del hombro y prevenir rigidez o debilidad.

Comentarios