MANUAL MINORS
La fractura de cóccix se refiere a la rotura o fisura del hueso coxígeo, el cual es el segmento final de la columna vertebral. Este tipo de fractura es comúnmente el resultado de una caída sobre el área del coxis, traumatismos directos o, en algunos casos, un parto difícil. Si bien las fracturas del cóccix no suelen ser graves, pueden causar un dolor significativo, conocido como coccigodinia, y afectar la calidad de vida del paciente, especialmente al sentarse o realizar ciertos movimientos.
Diagnóstico
El diagnóstico de una fractura de cóccix se basa principalmente en la historia clínica, típicamente relacionada con una caída sobre las nalgas o traumatismo directo. El paciente refiere dolor localizado en la región coxígea, especialmente al sentarse o al cambiar de posición. La evaluación física puede revelar dolor a la palpación sobre el coxis.
Las radiografías laterales de la pelvis pueden confirmar el diagnóstico, aunque a veces las fracturas no son fácilmente visibles. En casos más complejos, se puede considerar una resonancia magnética (RM) para descartar lesiones adicionales o evaluar mejor la extensión de la fractura.
Diagnóstico Diferencial
Condición | Diferenciación clave |
---|---|
Coccigodinia no traumática | Dolor en el cóccix sin historia de traumatismo ni fractura visible en imágenes |
Fractura de sacro | Dolor en la parte inferior de la espalda, pero afectando al sacro, no al coxis |
Hernia discal lumbar | Dolor irradiado hacia las piernas, no localizado únicamente en el cóccix |
Contusión de tejidos blandos | Dolor tras traumatismo, pero sin fractura en las imágenes |
Dolor pélvico por disfunción muscular | Dolor crónico en la zona baja de la pelvis sin antecedentes de trauma agudo |
Manejo en Emergencias
El manejo inicial en emergencias se centra en el alivio del dolor. Los analgésicos como los AINEs (ibuprofeno o naproxeno) son la primera línea de tratamiento. El uso de cojines en forma de anillo o en “donut” puede ayudar a reducir la presión sobre el cóccix al sentarse, aliviando el dolor. En casos de dolor severo, se pueden utilizar bloqueos nerviosos locales o anestesia local. No se requiere inmovilización específica para las fracturas de cóccix.
Tratamiento Definitivo
El tratamiento definitivo suele ser conservador. Incluye analgesia regular, cambios en los hábitos de sedestación (evitar sentarse por períodos prolongados, utilizar cojines), y fisioterapia para mejorar la movilidad y reducir la tensión en los músculos de la pelvis y el suelo pélvico.
La mayoría de los casos se resuelven en semanas o meses. En casos excepcionales de dolor crónico severo que no responde al tratamiento conservador, puede considerarse una coccigectomía (extirpación quirúrgica del cóccix), aunque esta es una opción de último recurso. La rehabilitación temprana y el seguimiento adecuado ayudan a minimizar las complicaciones, como la coccigodinia crónica.
Comments