Fiebre tifoidea
- EmergenciasUNO
- 17 dic 2024
- 1 Min. de lectura
GUÍA ANTIBIÓTICA 2025-2029
Esta guía ofrece sugerencias generales; consulte siempre las guías de su hospital. Las dosis presuponen función renal y hepática normales; ajuste según las condiciones del paciente.
Categorías | Medicamento | Dosis | Duración | Notas |
Primera línea | 2 g IV cada 24 horas | 14-21 días | Primera opción en tratamiento de fiebre tifoidea[1][4]. | |
Segunda linea | 500 mg VO2 veces al día durante 12 horas | 7 días | Fluoroquinolona alternativa; evitar el embarazo[1][3]. | |
Tercera línea | 500 mg VO2 veces al día durante 24 horas | 7 días | Opción viable en casos de resistencia o intolerancia[1][2]. | |
En caso de alergia a la penicilina | 500 mg VO2 veces al día durante 24 horas | 7 días | Alternativa segura[2]. | |
500 mg VO2 veces al día durante 12 horas | 7 días | Opción en alérgicos a betalactámicos[3]. | ||
Durante el embarazo | Cefalosporinas (cefaclor/cefalexina) | Según guía local | Según guía local | Consideradas seguras durante el embarazo[5]. |
500 mg VO2 veces al día durante 24 horas | Según guía local | Uso posible, aunque se requieren más estudios[5]. |
Notas adicionales:
Resistencia antibótica: La elección del antibiótico debe guiarse por pruebas de sensibilidad local y estudios de resistencia, dada la creciente prevalencia de cepas resistentes en zonas endémicas[1].
Duración del tratamiento: La duración puede variar según la gravedad de la infección y la respuesta clínica del paciente.
Supervisión médica: Es fundamental un seguimiento clínico y la monitorización de los resultados de las pruebas de sensibilidad antimicrobiana para ajustar la terapia según la evolución del paciente.
Referencias
Comments