top of page

Fiebre con neutropenia sospechada o confirmada

MANUAL DE PEDIATRÍA



  • La fiebre con neutropenia (FN) es una emergencia médica en niños.


  • Los niños con FN y signos de sepsis deben ser atendidos de forma urgente. En caso de compromiso hemodinámico inminente, requieren atención inmediata.


  • El inicio de antibióticos debe ser en los primeros 30 minutos si hay sepsis, y dentro de los 60 minutos si no hay signos de sepsis.


  • Todo paciente debe ser evaluado por el equipo de oncología o pediatría después de la primera dosis de antibióticos IV.


Definiciones

Término

Criterio

Fiebre

≥38.5 °C en una sola toma o ≥38.0 °C sostenida por más de una hora

Neutropenia

Recuento absoluto de neutrófilos <500/mm³, o <1000/mm³ con descenso previsto a <500/mm³ en 48 h

Neutropenia sospechada

Cualquier niño oncológico que haya recibido quimioterapia en los últimos 14 días, o niños con antecedentes de neutropenia recurrente

Grupos de alto riesgo (por tipo de tratamiento oncológico)


  • Leucemia mieloide aguda (LMA)


  • Inducción o intensificación en leucemia linfoblástica aguda (LLA)


  • Inducción de linfomas


  • Trasplante alogénico (día -14 a día +356)


  • Trasplante autólogo (día -7 a +30)


  • Reinducción por recaída


Compromiso sistémico


Presencia de cualquiera de los siguientes:


  • Hipotensión (requiere bolo de líquidos o inotrópicos)


  • Necesidad de oxígeno o soporte respiratorio


  • Alteración del estado de conciencia


Evaluación inicial y manejo


Evaluación clínica rápida


  • Evaluar signos de sepsis (ver protocolo específico)


  • Buscar un foco infeccioso, aunque en FN muchas veces no hay signos locales


Acceso vascular (en los primeros 30 minutos):


  • Si el paciente tiene un dispositivo central (CVAD), debe ser accedido por personal entrenado


  • Si hay demora con el CVAD, colocar vía periférica


  • No retrasar el acceso vascular si el niño está en sepsis, aunque aún no haya hecho efecto la anestesia tópica


Estudios iniciales (no demorar antibióticos por esperarlos):


  • Hemograma y diferencial


  • Electrolitos y creatinina


  • Gasometría venosa y lactato


  • Hemocultivos (idealmente 2 frascos)


  • Tipificación sanguínea y reserva


  • Orina para cultivo si es posible


Inicio de antibióticos (dentro de los primeros 60 minutos)


Antibiótico de elección inicial: Piperacilina-Tazobactam 100 mg/kg IV cada 6 h (máx. 4 g)

Según el caso clínico, añadir:

Situación del paciente

Antibióticos recomendados

Hipersensibilidad no grave a penicilina

Cefepima o Ceftazidima 50 mg/kg IV cada 8 h

Hipersensibilidad grave a beta-lactámicos

Ciprofloxacina + Vancomicina

Sepsis o tratamiento oncológico de alto riesgo

Añadir Amikacina 22.5 mg/kg IV cada 24 h

Infección abdominal o perineal

Añadir Metronidazol 7.5 mg/kg IV/VO cada 8 h (si no se usa piperacilina-tazobactam)

Sospecha de infección por Gram positivos resistentes o MRSA

Añadir Vancomicina 15 mg/kg IV cada 6 h

No iniciar vancomicina solo por fiebre persistente en un paciente clínicamente estable. Evitar mezclar aminoglucósidos y penicilinas en la misma línea IV.

Reanimación con líquidos


  • Administrar bolo de 20 mL/kg de solución salina 0.9% en 10 minutos (no en bomba de infusión)


  • Si mejora transitoriamente, repetir hasta máximo 40 mL/kg


  • Si no mejora: valorar necesidad de inotrópicos


Evaluación posterior a la primera dosis


Realizar un examen físico completo enfocándose en:


  • Vías respiratorias altas (otitis, sinusitis)


  • Cavidad oral (mucositis, abscesos dentales)


  • Pulmones (signos de neumonía)


  • Abdomen (colitis, tiflitis)


  • Piel y periné (celulitis, abscesos)


  • Sitio del CVAD


  • Palidez o sangrados (anemia/trombocitopenia)


Investigaciones adicionales según síntomas

Síntoma

Estudio recomendado

Respiratorios

Rx de tórax, hisopado nasal/faríngeo, esputo si es posible

Diarrea

Coprocultivo, pruebas virales, toxina de C. difficile

Lesiones cutáneas o bucales

Cultivo bacteriano, PCR para herpes y varicela

Síntomas neurológicos

TAC cerebral y PL si está indicado

Seguimiento clínico diario


  • Examen físico


  • Revisión de cultivos y resultados microbiológicos


  • No repetir hemocultivos si está afebril y clínicamente estable


  • Repetir si:


    • Sigue febril en el día 2 o 3


    • Hay nueva fiebre luego de estar afebril


    • Cambio de antibióticos


    • Cultivo positivo inicial


Modificaciones del tratamiento antibiótico


  • A las 24–48 horas, suspender Amikacina y Vancomicina si:


    • El paciente está clínicamente estable


    • No se ha aislado un germen resistente


No ampliar tratamiento empírico solo por fiebre persistente si el paciente está clínicamente bien.


Criterios para suspender antibióticos

Situación

Indicaciones

Con recuperación medular

➤ Cultivos negativos a 48 h y ≥24 h sin fiebre

Sin recuperación medular

➤ Evaluar junto con oncología. Puede considerarse si: piel y mucosas íntegras, sin quimio ablativa o procedimientos inminentes

FN de bajo riesgo

➤ Considerar suspensión a las 72 h si: cultivos negativos, ≥24 h sin fiebre, seguimiento garantizado

Fiebre prolongada (>72 h) o recurrente pese a antibióticos


Valorar infección fúngica invasiva (IFI):


Riesgo alto de IFI:


  • Leucemia en recaída


  • LMA


  • GvHD


  • Trasplante alogénico


  • Aplasia medular severa


  • Corticoides prolongados


  • Estancia prolongada en UCI


Evaluación:


  • TAC de tórax y senos paranasales (si >2 años)


  • Broncoscopia y lavado broncoalveolar (si hay infiltrados)


  • Cultivos y galactomanano en sangre y BAL


Tratamiento empírico antifúngico:


  • Anfotericina B (primera línea)


  • Alternativas: caspofungina o voriconazol (según disponibilidad)


Si fiebre prolongada sin foco, no responde a antibióticos y es de alto riesgo, iniciar antifúngico empírico.

 
 
 

Comentarios


bottom of page