Fentanilo Intranasal
- EmergenciasUNO
- 11 ago
- 2 Min. de lectura
MANUAL DE PEDIATRÍA
Analgesia inicial para niños de 1 año en adelante, con dolor moderado a intenso, en casos como:
Fracturas y luxaciones
Quemaduras
Laceraciones extensas
Procedimientos dolorosos bajo óxido nitroso
Contraindicaciones
Hipersensibilidad conocida al fentanilo
Alteración del estado de conciencia – Puntaje de sedación > 2
Obstrucción nasal bilateral
Epistaxis (sangrado nasal)
Restricciones para la prescripción
Requiere autorización de un médico especialista o residente avanzado
Dosis
Usar solución de fentanilo para uso intravenoso, concentración 100 mcg/2 mL
Primera dosis: 1.5 mcg/kg
Segunda dosis: puede administrarse a los 10 minutos de la primera, si el alivio del dolor es insuficiente – 0.75 a 1.5 mcg/kg
Después de la segunda dosis, si se necesita más analgesia, evaluar y considerar opciones adicionales o alternativas
Tabla de dosificación
Peso estimado (kg) | Dosis inicial (1.5 mcg/kg) | Volumen inicial (mL) | Dosis de refuerzo (0.75–1.5 mcg/kg) | Volumen refuerzo (mL) |
7 | 10 mcg | 0.2 mL | 5 mcg | 0.1 mL |
10 | 15 mcg | 0.3 mL | 7.5–15 mcg | 0.15–0.3 mL |
12 | 18 mcg | 0.35 mL | 9–18 mcg | 0.2–0.35 mL |
14 | 20 mcg | 0.4 mL | 10–20 mcg | 0.2–0.4 mL |
16 | 24 mcg | 0.5 mL | 12–24 mcg | 0.25–0.5 mL |
18 | 27 mcg | 0.55 mL | 13.5–27 mcg | 0.25–0.55 mL |
20–24 | 30 mcg | 0.6 mL | 15–30 mcg | 0.3–0.6 mL |
25–29 | 37.5 mcg | 0.75 mL | 18.75–37.5 mcg | 0.35–0.75 mL |
30–34 | 45 mcg | 0.9 mL | 22.5–45 mcg | 0.45–0.9 mL |
35–39 | 52.5 mcg | 1.05 mL | 26.5–52.5 mcg | 0.5–1.05 mL |
40–44 | 60 mcg | 1.2 mL | 30–60 mcg | 0.6–1.2 mL |
45–49 | 67.5 mcg | 1.35 mL | 32.5–67.5 mcg | 0.65–1.35 mL |
>50 | 75 mcg | 1.5 mL | 37.5–75 mcg | 0.75–1.5 mL |
Nota: Los volúmenes se han redondeado al 0.05 mL más cercano.
Administración
Preparar la dosis correspondiente según el peso (ver tabla) más 0.1 mL extra en la primera dosis, para compensar el espacio muerto del dispositivo.
Acoplar el Dispositivo Atomizador Nasal al extremo de la jeringa.
Con el niño sentado a unos 45° o con la cabeza girada a un lado, insertar suavemente el dispositivo en la fosa nasal y presionar el émbolo rápidamente.
Dividir la dosis entre ambas fosas nasales.
No agregar 0.1 mL extra en la segunda dosis si se reutiliza el mismo atomizador.
Monitoreo del paciente
Todos los pacientes deben contar con registro previo de:
Escala de dolor (caritas o escala visual, según edad)
Escala de sedación
El monitoreo debe ser equivalente al que se realiza con opioides intravenosos o intramusculares (como morfina):
Signos vitales antes de la administración.
Antes de cada dosis, el paciente debe estar despierto o fácilmente despertable con la voz.
Controlar frecuencia cardíaca, frecuencia respiratoria, saturación de oxígeno, nivel de dolor y sedación cada 5 minutos tras la administración.
Si presenta sedación excesiva o signos vitales anormales, notificar al médico y continuar monitoreo hasta que vuelva a valores basales.
Después de la última dosis, realizar dos controles adicionales a intervalos de 5 minutos.
Registrar en la historia clínica la eficacia del tratamiento.
Efectos adversos
Poco frecuentes, pero pueden incluir:
Depresión respiratoria
Hipotensión
Náuseas y vómitos
Picazón
Rigidez de la pared torácica (reportada solo con dosis altas intravenosas)
Tratamiento de sobredosis
Asegurar vía aérea y administrar oxígeno
Asistir la ventilación si es necesario
Considerar naloxona en bolo: 0.1 mg/kg IM o IV (máximo 2 mg)
Comentarios