Fascitis Plantar
- EmergenciasUNO

- 14 jul
- 2 Min. de lectura
MANUAL DE EMERGENCIAS MENORES
La fascitis plantar es una de las causas más comunes de dolor en el talón. Ocurre debido a la inflamación de la fascia plantar, un tejido grueso que conecta el hueso del talón con los dedos del pie y ayuda a sostener el arco plantar.
La condición generalmente surge por uso excesivo o tensión excesiva en la fascia y se caracteriza por un dolor agudo en la base del talón, particularmente al dar los primeros pasos después del reposo o al inicio de una actividad física.
Diagnóstico
El diagnóstico se basa en la presentación clínica de dolor en la parte inferior del talón, especialmente en la mañana o después de períodos prolongados de inactividad. El examen físico revela sensibilidad en el sitio donde la fascia plantar se inserta en el talón (calcáneo). Pruebas de imagen como el ultrasonido o la resonancia magnética (RM) pueden confirmar la inflamación y descartar otras causas de dolor en el talón, aunque rara vez son necesarias para el diagnóstico clínico.
Diagnóstico Diferencial
Condición | Diferencia Clave |
Espolón calcáneo | Puede coexistir con la fascitis plantar, visible en radiografías del talón. |
Neuroma de Morton | Dolor neuropático en la planta, típicamente entre los dedos, no en el talón. |
Tendinopatía de Aquiles | Dolor en la parte posterior del talón, no en la planta. |
Fractura por estrés del calcáneo | Dolor más constante, no relacionado con los primeros pasos o el reposo. |
Manejo de Emergencia
El manejo de emergencia inicial incluye medidas para reducir la inflamación y el dolor, como el reposo, la aplicación de hielo en el área afectada y el uso de analgésicos o medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINEs).
Es esencial aconsejar a los pacientes que eviten actividades que agraven el dolor, como estar de pie por períodos prolongados o correr. Las almohadillas para el talón o las plantillas ortopédicas pueden proporcionar alivio inmediato al reducir la tensión en la fascia plantar.
Tratamiento Definitivo
El tratamiento conservador es fundamental, e incluye fisioterapia centrada en el estiramiento del tendón de Aquiles y la fascia plantar. También se recomienda cambiar a calzado con soporte. En casos crónicos, las inyecciones de corticosteroides pueden ayudar a reducir la inflamación. Si las medidas conservadoras no proporcionan alivio después de varios meses, se puede considerar la cirugía (fasciotomía plantar), aunque esto es poco frecuente. La mayoría de los pacientes experimentan una mejoría significativa con el tratamiento no quirúrgico.

Comentarios