top of page

Examen Ocular

MANUAL DE PEDIATRÍA



El examen del ojo y la visión en niños puede ser muy complejo, especialmente si están lesionados o alterados emocionalmente.Los colirios (excepto fluoresceína) pueden provocar escozor.


Los colirios anestésicos tópicos como la tetracaína alivian el dolor durante aproximadamente 20 minutos y pueden facilitar el examen al permitir que el niño abra el ojo espontáneamente tras unos minutos.

Signos clave de alarma en afecciones oculares graves:Dolor ocular intenso, fotofobia, disminución de la agudeza visual o antecedente de trauma penetrante.

Evaluación inicial


  • Observación general: enrojecimiento ocular, celulitis o edema palpebral, ptosis, proptosis, movimientos oculares, paresia de nervios craneales.


  • Puede requerirse sedación o anestesia para facilitar el examen en niños pequeños.


  • Anestesia ocular tópica: Tetracaína (amethocaína) 0.5% o 1%


    • 1 gota produce anestesia en 20 segundos


    • Duración: 10 a 20 minutos


    • Evitar uso repetido: puede dañar el epitelio corneal


Componentes esenciales del examen ocular


  1. Agudeza visual (y campos visuales si hay alteración visual)


  2. Inspección general


  3. Pupilas: reflejo fotomotor directo y consensuado, forma, tamaño, simetría


  4. Reflejo rojo con oftalmoscopio directo


    • Puede estar ausente por: desprendimiento de retina, opacidad en córnea, cámara anterior, cristalino o vítreo


Componentes adicionales


  • Lámpara de hendidura: evaluar conjuntiva, pupila, iris y córnea


  • Examen con oftalmoscopio directo


  • Evaluación de nervios craneales


Evaluación de agudeza visual (según edad)

Edad

Método sugerido

≥ 5 años

Cartilla de Snellen

3 – 5 años

Cartilla de la "E de tumbling"

2 – 3 años

Figuras (Kay), señalar objetos pequeños o colores

< 2 años

Fijación y seguimiento de luz / parpadeo ante luz brillante

Una diferencia mayor a 2 líneas entre ojos en la cartilla puede ser clínicamente significativa.

Campos visuales


  • Prueba de confrontación en 4 cuadrantes (niños mayores)


  • Las pérdidas traumáticas suelen ser evidentes, pero puede haber cambios sutiles (p. ej. en desprendimiento de retina o cuerpos extraños intraoculares)


Inspección general externa


  • ¿El globo ocular está íntegro?


  • ¿Hay lesiones perioculares, ptosis, proptosis o desviación ocular?


  • ¿Celulitis o laceraciones palpebrales?


  • ¿Parálisis de nervios craneales?


  • Hemorragia retrobulbar: ojo proptósico, tenso, incapacidad para cerrar párpados


Movimientos oculares


  • Evaluar ambos ojos juntos y por separado


  • Comprobar movilidad en todas las direcciones


  • Observar si hay dolor o diplopía


  • Excluir atrapamiento muscular (fracturas orbitarias)


Párpados, conjuntiva y esclera


  • Valorar eritema o edema


  • Observar ptosis y fuerza palpebral


  • Eversión del párpado si se sospechan cuerpos extraños (usar anestesia tópica si es necesario)


Para eversión del párpado superior:


  1. Pedir al niño mirar hacia abajo


  2. Tirar del párpado suavemente hacia afuera


  3. Colocar un hisopo en el centro del párpado y voltear sobre él


  4. Retirar el hisopo o usar el dedo para sostener


Córnea, cámara anterior, iris y pupila


Antes de usar fluoresceína:


  • Evaluar reflejo pupilar, forma y tamaño de pupila, simetría, DPAR


  • Presencia de hifema o córnea opaca


Uso de fluoresceína:


  • 1 gota o tira humedecida con solución salina


  • Buscar abrasiones o laceraciones


  • Las abrasiones verticales sugieren cuerpo extraño bajo el párpado superior


Fondo de ojo


Con oftalmoscopio directo:


  • Reflejo rojo, disco óptico, mácula y retina periférica


  • Buscar:


    • Hemorragia vítrea (disminuye reflejo rojo)


    • Desprendimiento de retina (pliegue gris en foco diferente)


    • Hemorragias retinianas y papiledema


Palpación del reborde orbitario


  • Evaluar posibles fracturas óseas


Considerar interconsulta con equipo pediátrico cuando:


  • Sospecha de maltrato infantil


  • Sospecha de conjuntivitis de transmisión sexual


  • Síntomas oculares como parte de enfermedad sistémica


Consultar oftalmología cuando:


  • Se sospecha afección ocular que amenace la visión


  • Se requiere examen completo en niño no cooperador


  • Necesidad de evaluación de retina en contexto de maltrato infantil


Considerar derivación cuando:


  • El caso supera las capacidades del equipo local


  • Se requiere evaluación o manejo especializado en oftalmología

 
 
 

Comentarios


bottom of page