top of page
Foto del escritorEmergenciasUNO

Estado confusional agudo - DELIRIO

Actualizado: 12 dic 2024

MANUAL DE EMERGENCIAS 2025



El estado confusional agudo, también conocido como delirio, es un síndrome neuropsiquiátrico caracterizado por una alteración aguda y fluctuante de la atención y la cognición. Es una condición frecuente y potencialmente grave, especialmente en pacientes ancianos hospitalizados[1][2].


Síntomas


Los síntomas principales del delirio incluyen:


  • Alteración de la atención y la conciencia

  • Cambios cognitivos (memoria, orientación, lenguaje)

  • Inicio agudo (horas a días) y curso fluctuante

  • Alteraciones perceptivas (alucinaciones, ilusiones)

  • Trastornos del ciclo sueño-vigilia

  • Cambios emocionales (ansiedad, irritabilidad, euforia)[1][3]


Signos clínicos


Los signos clínicos más relevantes son:


  • Nivel de conciencia alterado (hiperalerta o somnoliento)

  • Desorientación en tiempo, espacio y/o persona

  • Discurso incoherente o desorganizado

  • Alteraciones psicomotoras (agitación o inhibición)

  • Inversión del ciclo sueño-vigilia

  • Síntomas autonómicos (taquicardia, sudoración, rubor)[2][4]


Exploración


La exploración del paciente con sospecha de delirio debe incluir:


  • Evaluación del estado mental y nivel de conciencia

  • Valoración de la atención y orientación

  • Examen neurológico completo

  • Búsqueda de signos de infección o deshidratación

  • Evaluación de la función cardiopulmonar

  • Exploración abdominal[5][6]


Pruebas diagnósticas


El diagnóstico del delirio es principalmente clínico, pero se pueden realizar las siguientes pruebas complementarias:


  • Análisis de sangre (hemograma, bioquímica, electrolitos)

  • Análisis de orina

  • Gasometría arterial

  • Electrocardiograma

  • Radiografía de tórax

  • Tomografía computarizada cerebral (si se sospecha patología intracraneal)

  • Electroencefalograma (puede mostrar enlentecimiento difuso)[3][6]


Para el diagnóstico clínico, se recomienda el uso de herramientas validadas como el Confusion Assessment Method (CAM) o los criterios del DSM-5[3][5].


Manejo de emergencias


El manejo del delirio en el servicio de Emergencias debe centrarse en:


  1. Identificación y tratamiento de la causa subyacente.

  2. Medidas de soporte (hidratación, oxigenación, corrección de alteraciones metabólicas)

  3. Optimización del entorno (reorientación, presencia de familiares, iluminación adecuada)

  4. Evitar el uso de restricciones físicas.

  5. Manejo farmacológico juicioso de la agitación si es necesario (antipsicóticos a dosis bajas)

  6. Prevención de complicaciones (caídas, úlceras por presión)

  7. Educación al paciente y familiares sobre la naturaleza del cuadro[2][4][6]


Es fundamental recordar que el delirio es una urgencia médica que requiere un abordaje multidisciplinario y un diagnóstico etiológico precoz para mejorar el pronóstico del paciente[1][4].


El estado confusional agudo o delirio es un síndrome complejo y frecuente que requiere un alto índice de sospecha, un diagnóstico precoz y un manejo integral para reducir su morbimortalidad asociada. La implementación de protocolos de detección y manejo en los servicios de Emergencias puede mejorar significativamente los resultados en estos pacientes.


Citas


3 visualizaciones0 comentarios

Commentaires


bottom of page