Espondiloartritis Seronegativa
- EmergenciasUNO

- 7 jul
- 2 Min. de lectura
MANUAL DE EMERGENCIAS MENORES
La espondiloartritis seronegativa es un grupo de enfermedades inflamatorias que afectan principalmente la columna vertebral y las articulaciones sacroilíacas, aunque también pueden comprometer otras articulaciones periféricas y tejidos extraarticulares.
Se denomina “seronegativa” porque los pacientes no presentan los anticuerpos típicos encontrados en enfermedades como la artritis reumatoide (factor reumatoide o anti-CCP).
Este grupo incluye la espondilitis anquilosante, la artritis reactiva, la artritis psoriásica, la artritis asociada a enfermedad inflamatoria intestinal y la espondiloartritis indiferenciada. Un marcador genético común en estos pacientes es el HLA-B27.
Diagnóstico
El diagnóstico se basa en la presencia de dolor lumbar inflamatorio (que mejora con el ejercicio y no con el reposo), rigidez matutina prolongada y, en algunos casos, artritis periférica, entesitis (inflamación en los sitios de inserción tendinosa) o dactilitis (dedos en salchicha).
Los estudios de imagen, como la resonancia magnética (RM), son útiles para identificar inflamación en las articulaciones sacroilíacas y la columna vertebral. Los análisis de sangre pueden mostrar elevación de reactantes de fase aguda como la proteína C reactiva (PCR) o la velocidad de sedimentación globular (VSG), pero la serología reumatoide es negativa.
Diagnóstico Diferencial
Condición | Características Distintivas |
Artritis reumatoide | Poliartritis simétrica, pruebas serológicas positivas (FR, anti-CCP), afecta principalmente pequeñas articulaciones. |
Osteoartritis | Dolor articular mecánico, no inflamatorio, asociado a cambios degenerativos en radiografías. |
Fibromialgia | Dolor musculoesquelético generalizado, sin signos inflamatorios ni anormalidades en imágenes. |
Enfermedad de Paget | Dolor óseo, deformidades esqueléticas, niveles elevados de fosfatasa alcalina. |
Lupus eritematoso sistémico | Afectación multisistémica, serologías positivas (ANA, anti-ADN). |
Manejo de Emergencia
El manejo de la espondiloartritis en emergencias se centra en controlar los brotes inflamatorios agudos. Los antiinflamatorios no esteroides (AINEs) son el tratamiento de primera línea para reducir el dolor y la inflamación.
En casos de dolor severo, pueden considerarse inyecciones de corticosteroides en las articulaciones afectadas o corticosteroides sistémicos durante brotes intensos. En casos más complejos, si hay sospecha de afectación extraarticular como uveítis (inflamación ocular), puede ser necesaria una derivación urgente al especialista.
Tratamiento Definitivo
El tratamiento definitivo incluye el uso prolongado de AINEs y, en casos avanzados o refractarios, fármacos modificadores de la enfermedad como los inhibidores del TNF (etanercept, infliximab) o inhibidores de interleucinas (secukinumab).
La fisioterapia y el ejercicio regular son esenciales para mantener la movilidad de la columna vertebral y prevenir la rigidez. Los pacientes también pueden requerir atención especializada para complicaciones o afectación sistémica, como uveítis, enfermedad inflamatoria intestinal o condiciones dermatológicas.

Comentarios