Esguince Cervical
- EmergenciasUNO

- 9 jul
- 2 Min. de lectura
MANUAL DE EMERGENCIAS MENORES
Un esguince cervical, también conocido como esguince de cuello, ocurre cuando los ligamentos del cuello, que conectan las vértebras cervicales, se estiran o se desgarran debido a un traumatismo o un movimiento repentino.
Es una lesión común en accidentes automovilísticos (latigazo cervical), caídas o actividades deportivas que implican movimientos violentos de flexión y extensión. Los esguinces cervicales provocan dolor, rigidez y, en ocasiones, limitación del movimiento del cuello.
Diagnóstico
El diagnóstico se basa en el antecedente de traumatismo o movimiento brusco, seguido de dolor y rigidez en el cuello, que pueden aparecer de inmediato o dentro de las 24 a 48 horas posteriores al evento. El examen físico revela sensibilidad en la parte posterior del cuello y limitación en el rango de movimiento.
En casos leves, no se requieren estudios de imagen, pero en traumatismos severos o ante la sospecha de fracturas o daño neurológico, se deben realizar radiografías o resonancia magnética (RM) para descartar lesiones más graves.
Diagnóstico Diferencial
Patología | Características |
Hernia discal cervical | Dolor irradiado hacia los brazos, asociado a debilidad u hormigueo |
Fractura cervical | Dolor intenso tras traumatismo mayor, con restricción marcada del movimiento |
Miositis | Dolor muscular sin antecedente traumático, frecuentemente por infecciones o inflamación |
Latigazo cervical | Similar al esguince, asociado a accidentes automovilísticos y movimientos bruscos del cuello |
Tortícolis aguda | Espasmo muscular severo con limitación del movimiento y postura antálgica |
Manejo en Urgencias
En el entorno de urgencias, el manejo del esguince cervical incluye la inmovilización del cuello con un collar blando para reducir el movimiento y permitir la cicatrización de los ligamentos. El alivio del dolor se logra mediante analgésicos y antiinflamatorios no esteroides (AINEs), además de relajantes musculares si hay espasmo muscular.
En los primeros días posteriores al traumatismo, la aplicación de hielo puede ayudar a reducir la inflamación. Si se sospecha fractura o daño neurológico, se deben realizar estudios de imagen antes de cualquier manipulación adicional.
Tratamiento Definitivo
El tratamiento definitivo es conservador en la mayoría de los casos. Incluye el uso de un collar cervical blando por un período corto (no más de 1 a 2 semanas para evitar rigidez), seguido de fisioterapia para fortalecer los músculos del cuello y mejorar el rango de movimiento. Los ejercicios de estiramiento y técnicas de relajación muscular ayudan a prevenir futuras lesiones.
En casos crónicos o de dolor persistente, pueden considerarse tratamientos como terapia física y aplicación local de calor para aliviar el dolor muscular. La recuperación completa suele lograrse en un plazo de 4 a 6 semanas, dependiendo de la gravedad del esguince.

Comentarios