top of page

Epicondilitis Lateral

MANUAL DE EMERGENCIAS MENORES



La epicondilitis lateral, también conocida como “codo de tenista”, es una inflamación o microdesgarro de los tendones que se insertan en el epicóndilo lateral del húmero, donde los músculos extensores del antebrazo se conectan con el codo.


Esta condición es comúnmente causada por la extensión repetitiva de la muñeca y la supinación del antebrazo, como ocurre en deportes de raqueta, actividades manuales o trabajos que implican movimientos repetitivos. Aunque es más frecuente entre los 30 y 50 años, puede afectar a cualquier persona expuesta a estas actividades.


Diagnóstico


El diagnóstico se basa en la historia clínica de dolor en la parte externa del codo, que empeora con movimientos que implican extensión de la muñeca o supinación del antebrazo. Durante el examen físico, el dolor se reproduce al palpar el epicóndilo lateral o al realizar la prueba de Cozen, que consiste en pedir al paciente que extienda la muñeca contra resistencia.


Los estudios de imagen generalmente no son necesarios, pero en casos persistentes o severos, la ecografía o la resonancia magnética (RMN) pueden ayudar a confirmar la inflamación o desgarros en los tendones.


Diagnóstico Diferencial


Patología

Características

Epicondilitis medial

Dolor en la parte interna del codo, relacionado con la flexión repetitiva de la muñeca.

Bursitis del olécranon

Hinchazón en la parte posterior del codo, no relacionada con el uso del antebrazo.

Síndrome del túnel radial

Dolor y debilidad en el lado lateral del antebrazo, asociado a compresión nerviosa.

Lesión del ligamento colateral radial

Inestabilidad del codo y dolor lateral, especialmente tras un traumatismo.

Fractura de la cabeza del radio

Dolor lateral en el codo tras traumatismo, visible en radiografías.

Manejo de Emergencia


El manejo de emergencia incluye el control del dolor con analgésicos y antiinflamatorios no esteroideos (AINEs), así como la aplicación de hielo para reducir la inflamación. Puede recomendarse la inmovilización temporal del codo con una férula o el uso de una cincha para epicondilitis para aliviar la tensión sobre los tendones extensores.


En casos agudos, se debe indicar reposo relativo y evitar actividades que agraven el dolor. Es recomendable derivar al paciente a fisioterapia para iniciar la rehabilitación temprana.


Tratamiento Definitivo


El tratamiento definitivo de la epicondilitis lateral es conservador y se basa en la fisioterapia para fortalecer los músculos del antebrazo y mejorar la flexibilidad, así como en la modificación de las actividades que causan la lesión. El uso de cinchas o brazaletes para el codo también puede ser beneficioso.


En casos que no responden al tratamiento conservador, pueden considerarse inyecciones de corticosteroides o terapias como la terapia de ondas de choque extracorpóreas. La cirugía para liberar el tendón afectado se reserva para casos graves o resistentes tras 6 a 12 meses de manejo conservador.

 
 
 

Commentaires


bottom of page