Envenenamientos por Toxidromos
- EmergenciasUNO

- 12 ago
- 2 Min. de lectura
MANUAL DE PEDIATRÍA
Un toxíndrome es un “patrón clínico característico” formado por un conjunto específico de signos y síntomas que aparecen debido a los efectos tóxicos de ciertas sustancias químicas en el organismo.
Reconocer un toxíndrome permite identificar de forma rápida la causa probable y orientar el diagnóstico diferencial hacia los grupos de sustancias con efectos similares.
Toxíndromes más frecuentes
1. Niño agitado o confuso
Toxíndrome | Signos vitales | Estado mental | Pupilas | Otros hallazgos | Ejemplos | Antídoto |
Anticolinérgico | ↑ Temp, ↑ FC, TA normal/↑, FR ↑ | Delirio, alucinaciones, agitación | Dilatadas | Piel seca y enrojecida, retención urinaria | Antihistamínicos sedantes (prometazina, doxilamina, ciproheptadina), antidepresivos tricíclicos, atropina, hioscina, antiespasmódicos, antipsicóticos atípicos (risperidona, quetiapina), plantas como “trompeta de ángel” | Fisostigmina, bicarbonato de sodio (tricíclicos) |
Alucinógeno | ↑ Temp, ↑ FC, ↑ TA | Alucinaciones, sinestesia, agitación | Dilatadas | Nistagmo | LSD, mescalina, hongos psilocibios | — |
Síndrome neuroléptico maligno | ↑ Temp, ↑ FC, FR ↑ | Confusión | Dilatadas | Rigidez muscular, diaforesis, acidosis metabólica, falla hepática/renal, rabdomiólisis, hiperpotasemia, coágulos | Antipsicóticos, antieméticos (domperidona, droperidol, metoclopramida) | Dantroleno |
Simpaticomimético | ↑ Temp, ↑ FC, ↑ TA, ↑ FR | Agitación, hipervigilancia, paranoia | Dilatadas | Diaforesis, temblores, hiperreflexia, convulsiones | Cocaína, anfetaminas, pseudoefedrina, nicotina, cafeína, fenilefrina | — |
Toxicidad serotoninérgica | ↑ Temp, ↑ FC, ↑ TA, ↑ FR | Confusión, agitación, coma | Dilatadas | Temblor, mioclonías, diaforesis, hiperreflexia, rigidez | ISRS, IMAO, tramadol, MDMA, anfetaminas, lamotrigina | Ciproheptadina |
Abstinencia de alcohol/ sedantes | ↑ Temp, ↑ FC, ↑ TA, ↑ FR | Agitación, confusión | Dilatadas | Diaforesis, diarrea, temblores, convulsiones | Alcohol, benzodiacepinas, barbitúricos | — |
2. Niño sedado o confuso
Toxíndrome | Signos vitales | Estado mental | Pupilas | Otros hallazgos | Ejemplos | Antídoto |
Opioide | ↓ Temp, ↓ FC, ↓ TA, ↓ FR | Depresión del SNC, coma | Contraídas | Hiporreflexia, edema pulmonar | Heroína, morfina, metadona, fentanilo, oxicodona, jarabes con codeína | Naloxona |
Sedante-hipnótico / Alcohol | Temp normal/↓, ↓ FC, ↓ TA, ↓ FR | Depresión del SNC, confusión, coma | Contraídas | Hiporreflexia | Alcohol, benzodiacepinas, barbitúricos, GHB | Flumazenilo (solo en benzodiacepinas y con precaución) |
Colinérgico | Temp variable, FC variable, TA normal/↓ | Confusión, coma | Contraídas | Sialorrea, lagrimeo, micción frecuente, diarrea, vómito | Organofosforados, agentes nerviosos | Atropina, pralidoxima |
Manejo general
El tratamiento específico dependerá del toxíndrome identificado y de la sustancia causante.
Asegurar primero las medidas de soporte vital: vía aérea, ventilación y circulación.
Usar antídotos cuando estén indicados y disponibles.
Consultar a toxicología en casos complejos o graves.
Criterios para ingreso y consulta
Todo niño o adolescente con sobredosis intencional debe ser evaluado para posible hospitalización.
Considerar traslado a un centro con cuidados intensivos pediátricos si presenta inestabilidad hemodinámica, depresión severa del SNC, convulsiones recurrentes o fallo respiratorio.

Comentarios