top of page

Enfermedades Virales

INFORMACIÓN PARA PADRES - SALUD PEDIÁTRICA


Aviso Legal


Este contenido tiene fines informativos y no sustituye la consulta con su médico o profesional de salud. No incentivamos por ninguna razón la automedicación. Se ha realizado un esfuerzo para asegurar que la información sea precisa, actualizada y clara. En www.emergencias.org.es no nos responsabilizamos por errores, omisiones o los resultados de tratamientos descritos. Las publicaciones informativas se actualizan regularmente, por lo que se recomienda asegurarse de tener la versión más reciente.



La importancia de la higiene para prevenir enfermedades virales


Mantener una buena higiene es clave para evitar la propagación de enfermedades infecciosas, especialmente las de origen viral. Muchos virus se transmiten fácilmente entre personas a través del contacto directo o indirecto, como al tocar juguetes u objetos manipulados por un niño enfermo.


La forma más eficaz de evitar el contagio es el lavado frecuente y correcto de manos, especialmente cuando se está en contacto con niños enfermos o cuidadores.


¿Qué son los gérmenes?


Los gérmenes son microorganismos como bacterias y virus que pueden provocar infecciones. Estos pueden ingresar al cuerpo por diversas vías, sobre todo cuando se tocan superficies contaminadas o personas infectadas. Una vez en las manos, los virus pueden ingresar al organismo si nos tocamos los ojos, la nariz, la boca o alguna herida.


Además de transmitirse por contacto, muchos virus se propagan por el aire, a través de gotitas expulsadas al toser o estornudar.


Ejemplos de enfermedades virales comunes en la infancia

Enfermedad

Virus responsable

Modo de transmisión

Resfriado común

Rinovirus

Contacto directo y gotículas respiratorias

Gripe (influenza)

Virus de la influenza

Vía respiratoria

Gastroenteritis (gastro)

Rotavirus, norovirus

Fecal-oral (agua o alimentos contaminados)

Varicela

Virus varicela-zóster

Contacto con lesiones o vía aérea

Enfermedad mano-pie-boca

Coxsackie A16, enterovirus

Contacto directo y fecal-oral


¿Cómo prevenir la propagación de virus?


Lavado de manos


El lavado de manos es la medida más efectiva para evitar el contagio de enfermedades virales. Adultos y niños deben hacerlo con frecuencia, sobre todo en los siguientes momentos:


Antes de:


  • Preparar o ingerir alimentos.


  • Amamantar.


  • Alimentar a un niño.


  • Administrar medicamentos o cuidar heridas.


  • Abrazar o atender a un niño enfermo.


Después de:


  • Cambiar pañales.


  • Ayudar a un niño en el baño.


  • Usar el inodoro.


  • Sonarse la nariz o limpiar la de un niño.


  • Tocar utensilios, vasos u objetos usados por un niño enfermo.


  • Manipular heridas.


  • Tener contacto con mascotas o animales.


  • Cuando las manos estén visiblemente sucias.


Pasos para un correcto lavado de manos


  1. Mojarse las manos con agua.


  2. Aplicar jabón y frotar durante 15 a 20 segundos (se puede enseñar a los niños a cantar dos veces el “Cumpleaños Feliz” para calcular el tiempo).


  3. Asegurarse de lavar bien el dorso de las manos, entre los dedos, las muñecas y debajo de las uñas.


  4. Enjuagar con abundante agua y secar con una toalla limpia.


Cuando no haya agua ni jabón disponibles, se puede utilizar alcohol en gel. No es necesario usar jabones antibacterianos; el lavado mecánico con jabón común es suficiente.


Otros hábitos de higiene que previenen infecciones


  • No compartir vasos, cubiertos ni objetos personales, como cepillos de dientes.


  • Enseñar a los niños a toser o estornudar en el pliegue del codo.


  • Utilizar pañuelos descartables y desecharlos inmediatamente después de usarlos.


  • Lavar los juguetes y objetos utilizados por un niño enfermo con agua caliente y jabón.


  • Mantener en casa a los niños con síntomas hasta su completa recuperación, evitando la asistencia al colegio o guardería.


Puntos clave para recordar


  • El lavado correcto y frecuente de manos es la principal barrera contra las enfermedades virales.


  • Las manos deben frotarse con jabón durante al menos 15–20 segundos.


  • Enseñe a los niños a cubrirse con el codo al estornudar o toser y a usar pañuelos descartables.


¿Agua y jabón o alcohol en gel?


Situación

Recomendación

Manos visiblemente sucias

Agua y jabón

Manos limpias a simple vista

Alcohol en gel (desinfectante)


Las enfermedades virales son muy comunes en la infancia, pero su propagación puede prevenirse adoptando hábitos de higiene simples y efectivos. Enseñar a los niños sobre la importancia del lavado de manos, el uso de pañuelos y otras prácticas saludables es una forma concreta de proteger su salud y la de quienes los rodean.

 
 
 

Comentarios


bottom of page