Enfermedad Meningocócica Aguda
- EmergenciasUNO

- 24 jul
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 15 ago
MANUAL DE PEDIATRÍA
La enfermedad meningocócica aguda puede presentarse como una sepsis grave con un exantema petequial o purpúrico no blanqueable, o como meningitis, con o sin exantema.Presentaciones menos frecuentes incluyen:
Artritis séptica
Neumonía
Faringitis
Bacteriemia oculta
En Australia, hay 13 serogrupos conocidos de Neisseria meningitidis; los 5 más comunes son: A, B, C, W y Y.
Evaluación
Antecedentes clínicos
Signos de alarma en rojo
Inicio rápido (<12 horas) de síntomas como:
Cefalea
Falta de apetito
Náuseas, vómitos
Dolor de garganta, congestión nasal
Fiebre
En lactantes: disminución en la alimentación, irritabilidad
Dolor en las piernas o mialgias
Examen físico
Signos de sepsis: ver sección Sepsis
Coloración anormal de piel: palidez o moteado
Extremidades frías
Signos tardíos (>12 horas):
Alteración del estado de conciencia
Rigidez de nuca, fotofobia, cefalea
Fontanela abombada
Exantema no blanqueable (petequias/púrpura)
La presencia de un exantema que blanquea NO descarta enfermedad meningocócica. En etapas tempranas puede verse máculopapular o máculo.
Manejo
Investigaciones
Las investigaciones NO deben retrasar la administración de antibióticos.
Sangre o acceso intraóseo:
Hemocultivo (idealmente antes de iniciar antibióticos)
PCR meningocócica (tubo con EDTA, volumen mínimo 0.2 mL)
LCR (solo si el paciente está estabilizado y no hay contraindicación para punción lumbar):
Tinción de Gram (diplococos gramnegativos)
Bioquímica
Cultivo
PCR meningocócica
Tratamiento
Reanimación inicial según necesidad clínica.
Antibiótico de elección:
Ceftriaxona 100 mg/kg IV una vez al día (máx. 4 g/día)O
Cefotaxima 50 mg/kg IV
Cada 12 h en la primera semana de vida
Cada 6-8 h en semanas 2–4
Cada 6 h después de la cuarta semana (máx. 2 g/dosis)
Si no hay acceso IV o intraóseo:Administrar IM, dividiendo el volumen si es necesario. Repetir la dosis cuando se consiga acceso IV.
Si no hay ceftriaxona o cefotaxima disponible:
Benzilpenicilina 60 mg/kg IV
Cada 12 h (semana 1)
Cada 6 h (semanas 2–4)
Cada 4 h (> semana 4)
Máx. 2.4 g/dosis
Duración: 5 días
Si no se ha confirmado infección por meningococo, tratar como sepsis (ver sección correspondiente).
Manejo hospitalario y otras consideraciones
Aislamiento
La enfermedad meningocócica se transmite por gotas respiratorias. Aplicar precauciones por gotas y aislar al paciente durante al menos 24 horas después del inicio del tratamiento antibiótico adecuado.
Notificación obligatoria
Notificar inmediatamente todo caso sospechoso o confirmado a las autoridades sanitarias locales
Quimioprofilaxis
Administrar quimioprofilaxis lo antes posible a los contactos estrechos del paciente.
Vacunación
Vacunas disponibles:
Vacuna contra meningococo B (MenB)
Vacuna contra meningococo C (MenC)
Vacuna tetravalente ACWY
Consulta pediátrica
Consultar con el equipo pediátrico local ante:
Todo caso sospechoso de enfermedad meningocócica
Considerar traslado si:
Se requiere manejo en un centro con capacidad de cuidados intensivos
El paciente debe ser estabilizado y derivado si estos recursos no están disponibles

Comentarios