top of page

El Paciente Inconsciente

  • Foto del escritor: Editor
    Editor
  • 28 feb 2024
  • 2 Min. de lectura

MANUAL DE EMERGENCIAS 80/20


Definición


La inconsciencia se caracteriza por la pérdida del estado de vigilia y la falta de respuesta a estímulos externos. Es un síntoma inespecífico que puede tener múltiples causas, desde condiciones médicas subyacentes hasta eventos traumáticos. La identificación y abordaje temprano de la causa subyacente son fundamentales para el éxito en la atención de estos pacientes.


Causas


Las causas de la inconsciencia son variadas y pueden clasificarse en varias categorías, incluyendo:


  • Causas neurológicas: Traumatismos craneales, accidentes cerebrovasculares, o epilepsia son ejemplos de condiciones neurológicas que pueden llevar a la inconsciencia.


  • Causas metabólicas: Hipoglucemia, acidosis, o desequilibrios electrolíticos pueden afectar el funcionamiento cerebral y provocar pérdida de conciencia.


  • Causas cardíacas: Arritmias graves, como la fibrilación ventricular, o eventos isquémicos pueden resultar en la pérdida de conciencia.


  • Causas tóxicas: La intoxicación por drogas o sustancias tóxicas es una causa común de inconsciencia y requiere una evaluación cuidadosa para identificar la sustancia involucrada.


Manejo en el Departamento de Emergencias


El abordaje inicial del paciente inconsciente se centra en la estabilización y evaluación rápida:


  • Evaluación ABC: Priorizar la vía aérea, la ventilación, y la circulación es esencial. Asegurar una vía aérea permeable, proporcionar soporte ventilatorio si es necesario, y mantener la circulación son pasos críticos.


  • Exámenes complementarios: Realizar pruebas diagnósticas, como la medición de la glucosa, el electrocardiograma, o la tomografía cerebral, según la presentación clínica y la historia del paciente.


  • Manejo específico de la causa: Una vez identificada la causa subyacente, implementar un tratamiento específico. Esto puede incluir la administración de glucosa en casos de hipoglucemia, el manejo de convulsiones, o la aplicación de medidas para revertir intoxicaciones.


  • Monitorización continua: Mantener una monitorización continua de los signos vitales y del estado neurológico del paciente durante su estadía en el Departamento de Emergencias.


 
 
 

Entradas relacionadas

Ver todo
Vértigo

MANUAL DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO El vértigo es una sensación ilusoria de movimiento, generalmente de tipo rotatorio, que puede estar...

 
 
 

Comments


bottom of page