Dolor Traumático de Cadera
- EmergenciasUNO

- 10 jul
- 2 Min. de lectura
MANUAL DE EMERGENCIAS MENORES
El dolor traumático de cadera sin evidencia de fractura se refiere a la presencia de dolor en la región de la cadera tras un traumatismo, en el que las radiografías iniciales no muestran fracturas evidentes.
Este escenario puede deberse a lesiones de tejidos blandos, microfracturas no visibles en imágenes convencionales, o afecciones como contusiones musculares, lesiones ligamentarias o incluso luxaciones subclínicas.
Diagnóstico
El diagnóstico comienza con una historia clínica detallada para identificar el mecanismo del trauma y los síntomas asociados. Se requiere un examen físico minucioso para evaluar la movilidad, estabilidad y presencia de puntos dolorosos o hinchazón.
Las radiografías iniciales pueden no revelar fracturas, pero si la sospecha clínica persiste, se deben realizar estudios complementarios como tomografía computarizada (TC) o resonancia magnética (RM), especialmente para descartar fracturas ocultas o lesiones intraarticulares.
Diagnóstico Diferencial
Condición | Diferenciación Clave |
Lesiones musculares o tendinosas | Dolor a la palpación o con el movimiento activo, sin hallazgos en radiografía. |
Contusión ósea | Dolor localizado con edema visible en RM. |
Fractura oculta | Dolor persistente, sin hallazgos en RX; visible en TC o RM. |
Lesión del labrum acetabular | Dolor al flexionar y rotar internamente la cadera; mejor evaluada con RM. |
Luxación subclínica de cadera | Inestabilidad sin desplazamiento evidente en imágenes convencionales. |
Necrosis avascular temprana | Dolor progresivo, visible solo en fases iniciales por RM. |
Manejo de Emergencia
El manejo inicial en el servicio de urgencias incluye:
Inmovilización relativa
Alivio del dolor (analgésicos no opioides o AINEs)
Reposo de la articulación afectada
Si se sospechan lesiones graves como fracturas ocultas o desgarros del labrum, se recomienda mantener la inmovilización hasta realizar estudios de imagen avanzados. Puede ser necesario evitar la carga de peso en la extremidad afectada hasta descartar lesiones mayores.
Tratamiento Definitivo
El tratamiento definitivo depende del diagnóstico final:
Lesiones de tejidos blandos (como contusiones o distensiones musculares): manejo conservador con fisioterapia, AINEs y control del dolor.
Lesiones complejas (como fracturas ocultas o daño intraarticular): puede requerirse cirugía, rehabilitación prolongada y seguimiento periódico con estudios de imagen.

Comentarios