top of page
Foto del escritorEmergenciasUNO

DOLOR LUMBAR

MANUAL MINORS


El dolor lumbar es una queja común en el departamento de emergencias y puede ser causado por una variedad de factores, desde problemas musculoesqueléticos hasta condiciones más serias.


Como emergencista, es fundamental evaluar el dolor lumbar de manera integral para identificar la causa subyacente y proporcionar el tratamiento adecuado.


Aquí se describe el dolor lumbar desde el punto de vista de un emergencista:


Evaluación del Dolor Lumbar


  • Historia Clínica

  • Inicio del Dolor: Determinar cuándo comenzó el dolor, si es agudo (inicio repentino) o crónico (durante semanas o meses).

  • Mecanismo de Lesión: Preguntar sobre posibles lesiones, movimientos bruscos, caídas, o esfuerzos físicos recientes.

  • Características del Dolor: Evaluar si el dolor es constante, intermitente, punzante, ardiente o sordo. Preguntar si el dolor irradia hacia las piernas o los glúteos.

  • Factores Desencadenantes y Aliviantes: Identificar actividades que agravan o alivian el dolor, como el movimiento, el reposo, o ciertos cambios en la postura.

  • Síntomas Asociados: Buscar síntomas adicionales como debilidad en las piernas, entumecimiento, alteraciones en la función intestinal o urinaria.

  • Examen Físico

  • Inspección: Observar la postura del paciente y cualquier deformidad visible.

  • Palpación: Evaluar la sensibilidad, espasmos musculares, y cualquier anormalidad en la región lumbar.

  • Movilidad: Evaluar el rango de movimiento de la columna lumbar y cualquier limitación o dolor durante los movimientos.

  • Evaluación Neurológica: Realizar pruebas de reflejos, fuerza y sensibilidad para identificar signos de radiculopatía o compromiso nervioso.

Causas Comunes del Dolor Lumbar



Categoría

Descripción

Lesiones Musculoesqueléticas


Esguinces y Distensiones

Lesiones en los músculos o ligamentos de la región lumbar debido a esfuerzo físico o movimientos bruscos. Síntomas incluyen dolor, hinchazón y limitación del movimiento.

Hernia de Disco

Protrusión del disco intervertebral que puede comprimir una raíz nerviosa. Síntomas incluyen dolor lumbar con irradiación hacia las piernas (ciática).

Trastornos Degenerativos


Estenosis Espinal

Estrechamiento del canal espinal que puede comprimir las estructuras nerviosas. Síntomas incluyen dolor lumbar crónico con irradiación.

Osteoartritis

Degeneración de las articulaciones facetarias de la columna, causando dolor lumbar persistente y rigidez.

Trauma


Fracturas Vertebrales

Fracturas en las vértebras debido a trauma directo o condiciones patológicas como la osteoporosis. Síntomas incluyen dolor agudo y limitación en el movimiento.

Lesiones Traumáticas

Trauma agudo o lesiones por accidentes que afectan la columna lumbar. Síntomas pueden variar desde dolor agudo hasta alteraciones neurológicas.

Condiciones Patológicas


Infecciones

Infecciones en la columna vertebral, como osteomielitis o discos. Síntomas incluyen dolor lumbar con fiebre y otros síntomas sistémicos.

Tumores

Tumores espinales primarios o metastásicos que pueden causar dolor lumbar con síntomas neurológicos asociados.

Otras Causas


Síndrome de la Columna Lumbar

Dolor relacionado con malas posturas o posturas prolongadas, causando tensión muscular.

Espolón Calcáneo

Crecimiento óseo anormal en el talón, a menudo asociado con la fascitis plantar. Los síntomas incluyen dolor en el talón al caminar o estar de pie.



Manejo del DOLOR LUMBAR


  • Evaluación y Diagnóstico

  • Imágenes Diagnósticas: Radiografías para detectar fracturas, resonancia magnética (RM) para hernias de disco, estenosis espinal, o tomografía computarizada (TC) para evaluación más detallada.

  • Pruebas de Laboratorio: En casos sospechosos de infecciones o condiciones patológicas.

  • Tratamiento

  • Manejo del Dolor: Administrar analgésicos y antiinflamatorios para controlar el dolor y la inflamación.

  • Inmovilización y Soporte: Usar fajas lumbares o dispositivos de soporte si es necesario.

  • Fisioterapia y Rehabilitación: Iniciar tratamientos de fisioterapia para mejorar la movilidad y fortalecer los músculos de la espalda.

  • Referencias y Seguimiento

  • Especialistas: Derivar a especialistas como ortopedistas, neurólogos, o reumatólogos si es necesario para una evaluación más profunda.

  • Rehabilitación Continua: Programar seguimientos para evaluar la evolución del dolor y ajustar el tratamiento según sea necesario.


La evaluación y manejo del dolor lumbar requieren una aproximación detallada para identificar la causa exacta y proporcionar un tratamiento adecuado que pueda aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida del paciente.

1 visualización0 comentarios

Comments


bottom of page