Dolor escrotal Agudo
- EmergenciasUNO
- 24 jul
- 3 Min. de lectura
MANUAL DE PEDIATRÍA
Las causas más frecuentes de dolor escrotal agudo y/o hinchazón en niños incluyen:
Torsión del apéndice testicular (apéndice del testículo)
Epididimitis
Torsión testicular
La demora en el tratamiento quirúrgico de la torsión testicular aumenta el riesgo de pérdida del testículo.
Evaluación inicial
Dolor escrotal con o sin hinchazón
Diagnóstico | Grupo etario habitual | Dolor | Hinchazón | Fiebre | Náuseas/Vómitos | Disuria / Secreción | Marcha | Posición testicular | Palpación | Edema cruza la línea media | Decoloración | Reflejo cremastérico | Hidrocele reactivo |
Torsión testicular | Pubertad (raro en neonatos) | Intenso, inicio súbito | Sí | No habitual | Frecuente (90%) | No | Alterada | Alta o horizontal | Doloroso, cordón espermático engrosado | No | Rojo/azulado; oscuro en neonatos | Ausente | Posible |
Hernia irreductible | Lactantes | Puede ser indolora | Sí (extiende al escroto) | No habitual | Frecuente | No | - | - | Firme, no reductible | No | - | Presente | No |
Torsión del apéndice testicular | Prepuberal (7–12 años) | Inicio súbito, leve en reposo | Sí | No habitual | Raro | No | - | Normal | Dolor focal en polo superior testicular | No | Signo del punto azul | Presente | No |
Epididimo-orquitis | <2 años y pospuberal (raro prepuberal) | Subagudo o súbito, mejora con elevación | Sí | Común | Raro | Común | - | - | Dolor en zona posterolateral | Posible | Rojez | Presente | Posible |
Trauma | - | Puede ser tardío | Sí | Raro | Raro | No | - | - | Doloroso | Posible | Equimosis (descartar abuso) | Presente | Posible |
Hinchazón escrotal sin dolor
Diagnóstico | Grupo etario habitual | Fiebre | Palpación | Patrón de hinchazón | Decoloración | Transiluminación | Hidrocele reactivo |
Hidrocele | Lactantes | Raro | Blando, no doloroso, fluctuante | Escrotal | No | Brillante | - |
Varicocele | Peripuberal | Raro | “Bolsa de gusanos”, ocasionalmente doloroso | Predomina lado izquierdo | No | No | No |
Edema escrotal idiopático | 3–7 años | Raro | No doloroso, leve malestar | Puede extenderse a periné, pene y línea media | Purpúreo claro | No | No |
Tumor / leucemia | 1–8 años | Posible | Duro, no doloroso, puede doler si crece rápido | Unilateral o bilateral | No | No | Posible |
Manejo
Estudios
Laboratorio y ecografía Doppler no son útiles en la evaluación inmediata
Solicitar ecografía solo si se ha excluido con certeza la torsión testicular o hernia irreductible
Doppler color puede ayudar a identificar el flujo sanguíneo o colecciones líquidas
Orina completa y cultivo en sospecha de epididimo-orquitis
Estudios adicionales para epididimo-orquitis:
Cultivo urinario (preferir primera orina del día)
PCR para gonorrea y clamidia si hay sospecha de ITS
Buscar causas virales: enterovirus, adenovirus, parotiditis
Tratamiento según diagnóstico
Diagnóstico | Tratamiento |
Torsión testicular | Revisión quirúrgica urgente. Ayuno o líquidos claros. Analgesia adecuada. |
Hernia irreductible | Cirugía urgente. Considerar sonda nasogástrica si hay sospecha de obstrucción intestinal. |
Torsión del apéndice testicular | Si no se puede descartar torsión testicular, explorar quirúrgicamente. Si se confirma el diagnóstico: reposo y analgésicos. Mejora en 2–10 días. |
Trauma escrotal | Evaluación quirúrgica salvo que el testículo se palpe claramente normal. Si sospecha de abuso infantil, aplicar protocolo de maltrato. |
Epididimo-orquitis | Antibióticos IV si es lactante o está séptico, VO si está estable. En segunda recurrencia, solicitar ecografía renal y derivar a urología. Puede durar semanas. |
Hidrocele | Resolución espontánea antes de los 2 años (90%). Referir a cirugía si persiste después. |
Varicocele | Referencia ambulatoria a cirugía. |
Edema escrotal idiopático | Resolverá espontáneamente en 1–5 días. No requiere intervención. |
Consulta con pediatría local cuando:
No se puede excluir con certeza la torsión testicular
Sospecha de abuso infantil con trauma escrotal/testicular
Considerar traslado cuando:
No hay disponibilidad de evaluación quirúrgica en el hospital local
Considerar alta cuando:
Se haya realizado evaluación quirúrgica
Exista un plan de seguimiento claro y cita agendada si es necesario
Comentarios