Dolor en el pecho que asusta y se intensifica en cuestión de minutos.
- EmergenciasUNO
- 4 sept 2024
- 2 Min. de lectura
MANUAL DE DIAGNĆSTICO CLĆNICO
El dolor torĆ”cico que aparece de forma repentina y se intensifica en cuestión de minutos es un motivo frecuente de consulta en urgencias, debido a su asociación con enfermedades graves y potencialmente mortales. Este tipo de dolor puede ser muy alarmante para el paciente, ya que a menudo se relaciona con afecciones cardĆacas, pero tambiĆ©n puede deberse a otras causas de origen pulmonar, digestivo o musculoesquelĆ©tico. Evaluar de manera rĆ”pida y precisa es esencial para identificar la causa subyacente y administrar el tratamiento adecuado.
PatologĆa | SĆntomas y Signos ClĆnicos | Diagnóstico de Sospecha | Diagnóstico de Confirmación |
Infarto Agudo de Miocardio | Dolor opresivo en el pecho, irradiado a brazo izquierdo, mandĆbula o espalda. Sudoración, nĆ”useas, fatiga, disnea. | Dolor torĆ”cico con factores de riesgo cardiovasculares presentes. | Elevación de troponinas, cambios en el ECG (ondas ST elevadas). |
Embolismo Pulmonar | Dolor torĆ”cico sĆŗbito y agudo, disnea, taquicardia, hemoptisis, cianosis ocasional. | Dolor torĆ”cico con disnea, hemoptisis y factores de riesgo de tromboembolismo. | TC de tórax con angiografĆa que muestra trombo en arteria pulmonar. |
Neumotórax | Dolor torĆ”cico sĆŗbito, disnea, disminución de los ruidos respiratorios en el lado afectado. | Dolor torĆ”cico sĆŗbito en pacientes con antecedentes de trauma o de forma espontĆ”nea. | RadiografĆa de tórax mostrando colapso pulmonar. |
Pericarditis | Dolor torĆ”cico agudo y punzante, que mejora al inclinarse hacia adelante. Fiebre, sĆntomas de infección. | Dolor torĆ”cico agudo con mejora al inclinarse hacia adelante. | ECG con elevación difusa del segmento ST, ecocardiograma. |
Disección Aórtica | Dolor torĆ”cico severo y desgarrador que irradia a la espalda. Hipotensión, diferencia en pulsos perifĆ©ricos. | Dolor torĆ”cico irradiado a la espalda, especialmente en pacientes hipertensos. | TC de tórax o ecocardiografĆa transesofĆ”gica mostrando disección aórtica. |
Angina Inestable | Dolor torĆ”cico opresivo de inicio reciente o agravamiento de angina previa. No mejora en reposo, puede durar mĆ”s de 20 minutos. | Dolor torĆ”cico en reposo o con mĆnimos esfuerzos en pacientes con factores de riesgo coronarios. | ECG sin cambios tĆpicos del infarto, prueba de esfuerzo o angiografĆa coronaria. |
Pleuritis | Dolor torĆ”cico que empeora con la respiración profunda o la tos. Fiebre y sĆntomas respiratorios. | Dolor pleurĆtico asociado a movimientos respiratorios o tos. | RadiografĆa de tórax o ecografĆa mostrando inflamación pleural. |
Espasmo EsofĆ”gico | Dolor torĆ”cico opresivo o quemante, que puede mejorar con la ingesta de antiĆ”cidos. Disfagia ocasional. | Dolor torĆ”cico no relacionado con esfuerzo fĆsico, asociado a reflujo o disfagia. | ManometrĆa esofĆ”gica o esofagograma con bario. |
Reflujo GastroesofÔgico | Dolor torÔcico retroesternal, ardor, regurgitación Ôcida, que mejora con antiÔcidos. | Dolor torÔcico no relacionado con esfuerzo, acompañado de pirosis. | Prueba terapéutica con inhibidores de la bomba de protones, endoscopia digestiva alta. |
Costocondritis (SĆndrome de Tietze) | Dolor localizado en las articulaciones costosternales, con inflamación visible y dolor a la palpación. | Dolor localizado, exacerbado por la palpación de la pared torĆ”cica. | Examen fĆsico, exclusión de otras causas, mejora con antiinflamatorios. |
Crisis de PĆ”nico | Dolor torĆ”cico agudo acompaƱado de palpitaciones, sensación de ahogo, sudoración, mareo, miedo intenso. | Dolor torĆ”cico sin causa fĆsica aparente, antecedentes de ansiedad. | Exclusión de causas orgĆ”nicas mediante pruebas cardĆacas y pulmonares. |