top of page
Foto del escritorEmergenciasUNO

Dolor e Inflamación Escrotal

Actualizado: 13 dic 2024

MANUAL DE EMERGENCIAS 2025



El dolor e inflamación escrotal, también conocido como síndrome de escroto agudo, es una condición urológica caracterizada por la aparición brusca de dolor intenso acompañada de inflamación escrotal[6]. Esta afección puede ocurrir en varones de cualquier edad y representa una urgencia médica que requiere una evaluación y manejo rápidos para prevenir complicaciones potencialmente graves.


Síntomas


Los síntomas principales del dolor e inflamación escrotal incluyen:


  • Dolor escrotal o testicular agudo, que puede ser de inicio súbito o gradual[1][4]

  • Aumento de volumen del escroto afectado[4]

  • Irradiación del dolor hacia la región inguinal o abdominal[1][5]

  • Síntomas asociados como náuseas, vómitos y fiebre en algunos casos[1][5]

  • Posibles molestias miccionales como escozor o aumento de la frecuencia urinaria[1]


Signos Clínicos


Los signos clínicos observables en el examen físico incluyen:


  • Eritema y edema escrotal[4][5]

  • Aumento de la temperatura local[4]

  • Testículo elevado y horizontalizado (signo de Governeur) en casos de torsión testicular[5]

  • Reflejo cremastérico abolido en torsión testicular[4]

  • Signo de Prehn negativo (elevación del testículo no mejora el dolor) en torsión testicular[4][5]


Exploración


La exploración física debe ser minuciosa e incluir:


  • Inspección visual del escroto para detectar asimetría, aumento o cambios de coloración[7]

  • Palpación cuidadosa de testículos, epidídimos y cordones espermáticos[7]

  • Evaluación del reflejo cremastérico bilateral[7]

  • Transiluminación del escroto para diferenciar entre masas químicas y sólidas[7]

  • Examen del pene en busca de secreciones uretrales o lesiones[7]

  • Palpación de la región inguinal para detectar adenopatías o hernias[7]


Pruebas Diagnósticas


Las pruebas diagnósticas más relevantes son:


  • Análisis de orina y urocultivo para todos los pacientes[7][8]

  • Ecografía Doppler color, considerada la prueba de elección con una precisión del 90-95%[4][7]

  • Pruebas de detección de infecciones de transmisión sexual en casos sospechosos[7]

  • Hemograma completo para evaluar la presencia de leucocitosis y neutrofilia[5]


Manejo de emergencias


El manejo en emergencias del dolor e inflamación escrotal debe seguir estos pasos:


  1. Evaluación rápida de los signos de alarma, especialmente aquellos sugestivos de torsión testicular[3][5]

  2. Analgesia adecuada para aliviar el dolor[5]

  3. Realización urgente de ecografía Doppler si se sospecha torsión testicular[4][7]

  4. En caso de confirmar torsión testicular, proceda a exploración quirúrgica inmediata[5]

  5. Si se diagnostica epididimitis, inicie tratamiento antibiótico empírico[1][5]

  6. En casos de traumatismo escrotal, considere la necesidad de exploración quirúrgica según los hallazgos ecográficos[5]

  7. Manejo conservador con reposo, elevación escrotal y antiinflamatorios en casos menos graves[5]


Es crucial recordar que el dolor y la inflamación escrotal representan una urgencia urológica que requiere una evaluación rápida y precisa. La diferenciación entre las diversas etiologías, especialmente la torsión testicular, es fundamental para prevenir la pérdida de la función testicular. El uso juicioso de la anamnesis, exploración física y pruebas complementarias, particularmente la ecografía Doppler, es esencial para guiar el manejo adecuado de esta condición en el servicio de emergencias.


Citas


2 visualizaciones0 comentarios

Comments


bottom of page