top of page
Foto del escritorEmergenciasUNO

Dolor de cuello - Radiculopatía cervical


MANUAL DE EMERGENCIAS 2024



Manejo de Dolor de cuello - Radiculopatía cervical


  1. Tratamiento conservador:


    • Para personas con radiculopatía cervical que ha estado presente por menos de 4-6 semanas y no presentan signos neurológicos objetivos, se recomienda el manejo conservador, que incluye:


      • Reaseguramiento y educación: Explicar al paciente que la radiculopatía cervical suele mejorar sin necesidad de cirugía. Proporcionar información sobre el proceso de la enfermedad, los factores de riesgo y el pronóstico, que en general es favorable.


      • Alentar la actividad: Se recomienda continuar con las actividades diarias normales, incluida la actividad física moderada. El ejercicio y el movimiento son clave para evitar la rigidez y la cronicidad del dolor. Aconsejar evitar el uso de collares cervicales, ya que estos pueden prolongar los síntomas al restringir la movilidad.


      • Ejercicios en casa: Se pueden prescribir ejercicios suaves de fortalecimiento y estiramiento para el cuello y la columna cervical, que deben realizarse con regularidad para mejorar la flexibilidad y la fuerza.


      • Medicamentos analgésicos orales: Los analgésicos de primera línea incluyen antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) como el ibuprofeno o naproxeno, así como paracetamol. En casos de dolor severo, se pueden usar opioides débiles como la codeína en combinación con otros analgésicos.


      • Tratamiento del dolor neuropático: Si el dolor tiene características neuropáticas (como ardor, hormigueo o descarga eléctrica), se puede considerar el uso de amitriptilina, duloxetina, pregabalina o gabapentina. Estos medicamentos actúan sobre el dolor neuropático y pueden ayudar a aliviar los síntomas.


      • Referir para fisioterapia: Los pacientes pueden beneficiarse de sesiones con un fisioterapeuta, quien puede ofrecer técnicas de terapia manual y ejercicios especializados para el dolor cervical y la radiculopatía.


  2. Indicación de imágenes y derivación:


    • Imágenes no son necesarias rutinariamente, pero se pueden solicitar si los síntomas persisten más de 4-6 semanas o si hay signos neurológicos objetivos. La resonancia magnética (RM) es el estudio de elección para identificar compresión de raíces nerviosas, hernias discales o cualquier alteración estructural que cause radiculopatía.


    • Los estudios de rayos X o tomografías computarizadas pueden ser útiles si se sospecha de otros problemas estructurales o lesiones óseas.


    • Referir a especialistas si los síntomas no mejoran con el manejo conservador, si hay signos de deterioro neurológico progresivo o si se identifican signos de alerta (“red flags”) como compresión medular, infecciones, o neoplasias.


  3. Intervenciones invasivas:


    • Para pacientes que no responden al tratamiento conservador, se pueden considerar intervenciones invasivas como:


      • Inyecciones epidurales de corticoides o anestésicos locales.


      • Cirugía de columna cervical en casos graves con compresión severa de las raíces nerviosas, dolor incapacitante o debilidad muscular progresiva.


Diagnóstico


El diagnóstico de la radiculopatía cervical requiere una evaluación clínica exhaustiva. Esto incluye:


  1. Historia clínica:


    • Síntomas: Indagar sobre dolor en el cuello, brazos y hombros que sigue un patrón dermatómico, es decir, que coincide con el área de inervación de una raíz nerviosa. Otros síntomas incluyen alteraciones sensoriales como entumecimiento o sensación de hormigueo, así como debilidad muscular.


    • Ocupación e historia previa: Preguntar sobre actividades ocupacionales o deportivas que puedan haber contribuido a la compresión cervical, así como lesiones previas o infecciones.


    • Evaluar factores de riesgo: La presencia de cáncer previo, fiebre o infecciones recientes debe generar sospecha de patologías más graves como infecciones o malignidades.


  2. Examen físico:


    • Inspección y palpación del cuello: Evaluar la movilidad del cuello y buscar zonas de sensibilidad o espasmos musculares.


    • Pruebas neurodinámicas: Varias pruebas pueden ayudar a confirmar el diagnóstico de radiculopatía cervical, como:


      • Prueba de Spurling: Flexionar y rotar el cuello mientras se aplica presión sobre la cabeza; si esto reproduce el dolor radicular en el brazo, el resultado es positivo.


      • Prueba de compresión del brazo: Comprimir el tercio medio del brazo y observar si se incrementa significativamente el dolor en comparación con otras áreas.


    • Pruebas de función neurológica: Evaluar la fuerza muscular, reflejos y sensibilidad en los brazos para identificar la raíz nerviosa afectada.


  3. Signos de alerta:


    • Síntomas graves: La presencia de fiebre, sudores nocturnos, pérdida de peso inexplicada, dolor severo nocturno, o signos de mielopatía cervical (como debilidad progresiva, hiperreflexia o pérdida del control de esfínteres) indican la necesidad de evaluación urgente.


Diagnóstico Diferencial


Es esencial diferenciar la radiculopatía cervical de otras condiciones que pueden causar síntomas similares, tales como:


  1. Hernia discal aguda: Puede causar compresión radicular severa.


  2. Tortícolis aguda: Dolor cervical relacionado con espasmos musculares sin causa subyacente evidente.


  3. Trauma cervical: Como el latigazo cervical, que causa dolor debido a una lesión traumática.


  4. Infecciones: Meningitis o infecciones locales pueden causar rigidez y dolor en el cuello.


  5. Neoplasias: Tumores en la columna cervical o en los tejidos adyacentes pueden comprimir las raíces nerviosas cervicales.


Definición


La radiculopatía cervical es una condición neurológica en la que la conducción a lo largo de una raíz nerviosa cervical o de sus nervios espinales se ve limitada o bloqueada, típicamente debido a la compresión o irritación de la raíz nerviosa. Esta compresión suele ser causada por hernias discales cervicales o cambios degenerativos en la columna cervical, como la espondilosis.


Los pacientes experimentan dolor cervical que se irradia hacia los hombros, brazos y manos, siguiendo el patrón de un dermatoma específico (zona de inervación de la raíz nerviosa afectada). Otros síntomas incluyen entumecimiento, hormigueo y, en algunos casos, debilidad muscular en el brazo afectado.

0 visualizaciones0 comentarios

Comments


bottom of page