Diáfisis de radio y cúbito
- EmergenciasUNO
- 5 ago
- 1 Min. de lectura
MANUAL DE PEDIATRÍA
Seguimiento recomendado para fracturas-luxaciones de Monteggia
Tipo de fractura | Primera consulta | Revisiones posteriores | Consejos al alta para los padres |
Todos los tipos | A los 7 días post-reducción con radiografía (según estabilidad de la lesión) | - A las 2 semanas post-reducción con RX - A las 3 semanas post-reducción con RX (puede requerirse cambio de yeso) - A las 6 semanas post-reducción con RX | Consultar con el médico si el niño presenta dolor o pérdida de movimiento en codo o antebrazo. Regreso a deportes de contacto entre 2 a 3 meses post-lesión. |
¿Qué debo revisar en cada consulta?
Verificar que la reducción de la articulación radiocapitelar sea concéntrica en las vistas AP y lateral del codo
Evaluar la posición de la fractura del cúbito
Controlar el estado neurológico periférico (función del nervio radial y nervio interóseo posterior)
Complicaciones posibles
Complicación | Detalles |
Lesión nerviosa | El nervio radial es el más frecuentemente afectado (10-20%), especialmente en lesiones tipo I y III. Suele tratarse de una neuropraxia transitoria. Se espera recuperación en unas 9 semanas. Si no mejora, se indica EMG a las 12 semanas. |
Osificación periarticular | Presente en 3-7% de los casos. Puede comprometer la cabeza del radio o el ligamento anular, limitando la movilidad del codo. Asociado a lesiones de alta energía y múltiples manipulaciones. |
¿Cuándo derivar al ortopedista?
Duda sobre la correcta reducción concéntrica de la articulación radiocapitelar
Pérdida de alineación en la fractura del cúbito
Persistencia de síntomas neurológicos más allá del tiempo esperado
¿Cuáles son los criterios de alta?
Fractura consolidada
Rango completo de movimiento del codo
Ausencia de síntomas neurológicos persistentes
Comentarios