Diáfisis de radio y cúbito
- EmergenciasUNO
- 5 ago
- 2 Min. de lectura
MANUAL DE PEDIATRÍA
Seguimiento recomendado para fracturas diafisarias del radio
Tipo de fractura | Primera consulta | Revisiones posteriores | Consejos al alta para los padres |
En tallo verde | Dentro de los 7 días posteriores con RX en yeso | A las 2 semanas con RX en yeso A las 6 semanas: retiro de yeso y RX si está indicado | Si el examen clínico es normal, se puede dar el alta. Riesgo de refractura dentro de los primeros 6 meses. Evitar deportes de contacto al menos 6 semanas después del retiro del yeso. |
Deformación plástica | Dentro de los 7 días post-reducción con RX | A las 2 semanas post-reducción con RX en yeso A las 6 semanas: retiro de yeso y RX si está indicado | Mismo consejo que en fractura en tallo verde. |
Completa (sin fijación) | Dentro de los 7 días post-reducción con RX | A las 2 semanas post-reducción con RX en yeso A las 6 semanas: retiro de yeso y RX si está indicado | Mismo consejo que en fractura en tallo verde. |
¿Qué debo revisar en cada consulta?
Verificar que no haya pérdida de reducción
Evaluar si el yeso continúa siendo adecuado
A las 2-3 semanas, hasta el 50% de los yesos necesitan ajustes o reemplazo
¿Cuándo se retira el material de fijación?
Clavos percutáneos: se retiran entre las 4 y 6 semanas postoperatorias
Clavos intramedulares elásticos (TENS): su retiro es individualizado, pero no debe realizarse antes de los 3 meses por riesgo de refractura. Usualmente se retiran entre los 3 a 6 meses.
Complicaciones asociadas a estas fracturas
Complicación | Detalles |
Pérdida de reducción | Hasta 1 de cada 4 fracturas desplazadas puede requerir nueva reducción. Mayor riesgo con técnica de yeso inadecuada. |
Refractura | Ocurre en el 5% de los casos, sobre todo dentro de los 6 meses y especialmente justo después del retiro del yeso. |
Consolidación viciosa (malunión) | En general leve y bien tolerada en niños. La remodelación ósea suele corregirla con el tiempo. |
Rigidez del antebrazo | Hasta el 15% puede tener limitación leve (<25°) y hasta el 8% limitación grave (>45°), especialmente en pronación. |
Consolidación tardía o no unión | Poco común (0,5%). Mayor riesgo si la fractura es expuesta. Consolidación esperada en promedio a las 5,5 semanas. |
Sinostosis (fusión ósea cruzada) | Rara. Más frecuente en lesiones de alta energía o fracturas del cuello radial tratadas quirúrgicamente. |
Infección | Infección profunda: 0,2%. Infección superficial: 3%. Mayor riesgo en fracturas expuestas (hasta 1,2%). |
Neuropraxia | Infrecuente. El nervio mediano es el más afectado. La mayoría son lesiones transitorias. |
Atrape muscular / rotura tendinosa | Puede requerir cirugía. Riesgo adicional durante inserción/retiro de clavos elásticos en el radio. |
Síndrome de dolor regional complejo | Raro. Presente en lesiones leves. La alodinia es el hallazgo clínico más fiable. Puede requerir manejo especializado. |
¿Cuándo debo derivar al ortopedista?
Consultar a un especialista si hay:
Fractura fuera de los rangos de alineación aceptables
Pérdida progresiva de posición en la primera semana post-reducción
Dudas sobre consolidación o aparición de complicaciones
¿Cuáles son los criterios de alta?
Consolidación clínica y radiológica
Alineación aceptable
Rango de movimiento funcional
Usualmente se alcanza a las 6 semanas post-lesión y post-inmovilización
Comentarios