top of page

Diáfisis de radio y cúbito

MANUAL DE PEDIATRÍA



Tipo de fractura

Manejo inicial en urgencias

Seguimiento

Fractura en tallo verde

Reducción cerrada e inmovilización con yeso braquiopalmar por 6 semanas. Requiere moldeado en tres puntos

Clínica de fracturas dentro de los 7 días, con radiografía

Deformidad plástica

Deformidad frecuentemente subestimada. Generalmente requiere reducción bajo anestesia general (GAMP)

Clínica de fracturas dentro de los 7 días, con radiografía

Fractura completa

Reducción cerrada e inmovilización con yeso braquiopalmar por 6 semanas. Requiere moldeado en tres puntos

Clínica de fracturas dentro de los 7 días, con radiografía


Clasificación


Las fracturas de la diáfisis del antebrazo pueden clasificarse según:


  • Ubicación anatómica: tercio proximal, medio o distal


  • Tipo de fractura:


    • Deformidad plástica: curvatura sin ruptura de la cortical


    • Fractura en tallo verde: fractura incompleta con ruptura de la cortical convexa


    • Fractura completa


  • Número de huesos involucrados: uno o ambos


Frecuencia y mecanismo de lesión


  • Representan aproximadamente 1 de cada 100 casos pediátricos por año


  • Edad pico: entre los 12 y 14 años


  • Son las fracturas abiertas más frecuentes del miembro superior en pediatría


  • Mecanismo más común: caída sobre la mano extendida. También puede presentarse por trauma directo


Presentación clínica


  • En fracturas desplazadas: dolor, deformidad visible, limitación para supinación/pronación


  • En fracturas incompletas o con deformidad plástica: signos clínicos pueden ser leves o sutiles


Estudios radiológicos


  • Solicitar radiografías AP y lateral de todo el antebrazo, incluyendo codo y muñeca


  • Si no hay visualización adecuada, tomar radiografías específicas del codo y la muñeca


  • Evaluar para descartar:


    • Luxación de cabeza radial (fractura-luxación de Monteggia)


    • Lesión del radio distal (fractura-luxación de Galeazzi)


Hallazgos radiográficos característicos


  • Deformidad plástica: curvatura del cúbito sin interrupción de la cortical


  • Fractura en tallo verde: más evidente en vista lateral


  • Fractura completa: desplazamiento visible en una o ambas proyecciones


En fracturas de un solo hueso, revisar cuidadosamente las articulaciones radiocubitales proximal y distal para descartar Monteggia o Galeazzi.


¿Cuándo se requiere reducción?


  • Angulaciones aceptables varían según edad y localización (ver tabla clínica de referencia)


  • Angulación rotacional > 45° debe considerarse para derivación ortopédica, aunque es difícil de valorar en RX


  • Si existe deformidad clínica o desplazamiento evidente, se debe reducir


  • Siempre realizar radiografía post-reducción en yeso


Indicaciones de derivación ortopédica inmediata


  • Fracturas abiertas


  • Lesión neurovascular asociada


  • Síndrome compartimental o hinchazón extrema


  • Fracaso en lograr o mantener la reducción


  • Fracturas asociadas con dislocaciones (Monteggia, Galeazzi)


  • Fracturas ipsilaterales en extremidad superior


  • Deformidad plástica


Manejo en urgencias según tipo de fractura

Tipo de fractura

Reducción

Inmovilización y cuidados

Tallo verde

Reducción cerrada (LAMP o sedación según recursos)

Yeso braquiopalmar por 6 semanas, moldeado interóseo y en tres puntos

Deformidad plástica

Generalmente requiere GAMP

Inmovilización como arriba, según indicaciones del ortopedista

Fractura completa

Reducción cerrada bajo sedación o GAMP

Igual que arriba


Moldeado interóseo adecuado:


  • El yeso debe tener sección ovalada (no circular) para mantener tensión en la membrana interósea


Seguimiento


  • Todos los pacientes deben ser vistos en la clínica de fracturas en 7 días, con radiografía


  • Evaluar consolidación, alineación, pérdida de reducción


Recomendaciones para padres


  • Con tratamiento adecuado, el pronóstico es excelente


  • Si el hueso no consolida con una alineación aceptable, puede haber pérdida de rotación del antebrazo


  • Riesgo de cierre prematuro de fisis es muy bajo


  • Fracturas desplazadas requieren seguimiento riguroso por riesgo de pérdida de reducción


  • Riesgo de refractura es de aproximadamente 5%, especialmente en las semanas posteriores al retiro del yeso


Complicaciones frecuentes


  • Lesiones no detectadas (especialmente en fracturas de un solo hueso):


    • Fractura de cúbito evaluar articulación radiocapitelar (Monteggia)


    • Fractura de radio evaluar articulación radiocubital distal (Galeazzi)


  • Pérdida de reducción: hasta 25% de los casos, especialmente si hay mal moldeado del yeso


  • Síndrome compartimental: por yeso ajustado; requiere vigilancia


  • Refractura: ocurre en 1 de cada 20 casos, mayor riesgo luego del retiro del yeso

 
 
 

Comentarios


bottom of page