top of page

Directrices de manejo para: Pacientes con diabetes que requieren OGD ± biopsia de intestino delgado

MANUAL DE PEDIATRÍA



Planificación general del ingreso

Tipo de procedimiento

Requiere ingreso la noche anterior

Condiciones para ingreso el mismo día

OGD ± biopsia

No necesariamente

Planificación anticipada con endocrinología y cumplimiento del plan en casa

Colonoscopía

Para manejo de líquidos IV e insulina durante preparación intestinal

A. Pacientes con diabetes que requieren OGD ± biopsia de intestino delgado


Manejo según el régimen de insulina


(1) Pacientes con inyecciones múltiples diarias (MDI - basal/bolo)

Día anterior al procedimiento

- Dieta e insulina preprandial habitual.

- Ayuno desde la medianoche para sólidos.

- Administrar insulina basal nocturna al 80% de la dosis habitual.

- Controlar glucemia antes de cada comida y al acostarse. Medir cetonas si glucemia >15 mmol/L.


Día del procedimiento (lista matutina)

- Insulina basal matutina: 80% de la dosis habitual.

- No administrar insulina rápida en la mañana.

- Control de glucemia a las 06:00 h. Si <6 mmol/L, ingerir 200 mL de limonada.

- Control de glucemia al ingreso (07:00 h) y antes/después de la endoscopía.

- Si glucemia <4 mmol/L, administrar bolo de dextrosa al 10% (2-5 mL/kg) + líquidos IV.

- Una vez despierto y listo para comer, dar insulina y desayuno habitual.


Día del procedimiento (lista vespertina)

- Insulina basal matutina: 80%.

- Desayuno habitual a las 07:00 h + 80% de insulina rápida. Ayuno desde 07:30 h.

- Control de glucemia a las 11:00 h. Si <6 mmol/L, beber 200 mL de limonada.

- Controles adicionales a las 12:00 h y antes/después de la endoscopía.

- Manejo hipoglucemia e hiperglucemia como arriba.

- Prealmuerzo tardío: administrar insulina habitual. Volver al esquema normal en cena.


(2) Pacientes con bomba de insulina (infusión subcutánea continua)

Día anterior al procedimiento

- Cambiar sitio de infusión con tiempo suficiente para verificar funcionamiento.

- Continuar con alimentación e insulina según configuración habitual hasta medianoche.

- Continuar tasas basales durante la noche.

- Control de BGL antes de cada comida y antes de dormir. Medir cetonas si BGL >15 mmol/L.


Día del procedimiento (lista matutina)

- Control a las 06:00 h.

- Si BGL <4 mmol/L: 200 mL limonada + basal temporal al 70% x 4 h.

- Si 4–10 mmol/L: iniciar basal temporal 70% x 4 h.

- Si >10 mmol/L: corregir según bomba + basal temporal.

- En el hospital, monitoreo frecuente de BGL. Si >15, medir cetonas.

- Revisar el sitio de infusión. Corregir BGL >10 tras 1 h si se mantiene.

- Post-endoscopía: corregir si BGL >10 mmol/L; tratar hipoglucemia si <4 mmol/L.

- Reanudar pre-prandial según bomba al iniciar ingesta.

Día del procedimiento (lista vespertina)

- Desayuno ligero a las 07:00 h + insulina preprandial habitual.

- Control a las 11:00 h. Ajustes según valores como en lista matutina.

- Manejo intra y post procedimiento igual a lista matutina.


(3) Pacientes con esquemas de insulina dos veces al día (BD)

Día anterior al procedimiento

- Alimentación habitual.

- Noche previa: insulina rápida completa + 75% de insulina basal (aproximada al entero más bajo).

- Control de BGL y cetonas si BGL >15 mmol/L.

Día del procedimiento (lista matutina)

- No desayuno ni insulina matinal antes del procedimiento.

- Priorizar al niño en la lista.

- Control a las 06:00 h. Si <8 mmol/L: 200 mL de limonada.

- Post-endoscopía: 75-100% de dosis matinal con desayuno tardío. Cena normal.


Día del procedimiento (lista vespertina)

- Desayuno a las 07:00 h (3 porciones CHO).

- Insulina rápida: 10% de la dosis total diaria (TDD).

- Revisión a las 11:00 h. Si BGL <8 mmol/L: 5 mL/kg (máx. 200 mL) de limonada.

- Revisión a las 12:00 h y pre/post-endoscopía.

- Si BGL >12 mmol/L: insulina rápida adicional 5–10% TDD.

- Almuerzo post-endoscopía: insulina rápida 10–20% TDD. Cena normal.


Consejos ante cetonas nocturnas previas al procedimiento

Esquema

Manejo si cetonas ≥1.0 (MDI/BD) o ≥0.6 (bomba)

MDI / BD

- Si no hay síntomas: insulina rápida 10% TDD + BGL c/2h.


 - Si persisten cetonas: nueva dosis + acudir a urgencias.

Bomba

- Asumir fallo en infusión si cetonas ≥0.6.


 - Administrar 25% TDD como insulina rápida SC (no por bomba).


 - Reemplazar línea en 1 h.


 - Controlar BGL cada 2 h.


 - Si no hay mejora, repetir 20-25% TDD y contactar equipo.

Directrices de manejo para: Pacientes con diabetes que requieren colonoscopía



Planificación general del ingreso

Condición

Manejo

Preparación intestinal requiere ayuno desde las 16:00 h del día anterior

Se indica ingreso hospitalario el día anterior

Objetivos durante la hospitalización

Hidratación IV con soluciones glucosadas + manejo de insulina para prevenir cetosis


B. Pacientes con diabetes que requieren colonoscopía

Solución intravenosa recomendada para todos los pacientes

Fluidos IV: Plasma-Lyte 148 + Glucosa al 5% + KCl 20 mmol/Ló ClNa al 0.9% + Glucosa al 5% + KCl 20 mmol/L

Manejo según régimen de insulina


(1) Pacientes con múltiples inyecciones diarias (MDI)

Fase

Manejo

Día previo

- Comer normalmente hasta la hora de ayuno indicada.


 - Administrar insulina preprandial habitual.

Ayuno + preparación

- Iniciar líquidos IV como se indica.


 - Continuar insulina basal (Lantus) en dosis habitual.


 - Se pueden ingerir líquidos claros hasta 2 h antes del procedimiento.

Monitoreo

- Control de BGL cada 2–4 h; cada hora en las 2 h previas al procedimiento.


 - Medición justo antes y después de la endoscopía.

Hipoglucemia

- Si BGL <4 mmol/L y aún puede tomar líquidos: administrar hasta 200 mL de líquidos azucarados (limonada).


 - Si no puede ingerir líquidos: bolo IV de dextrosa al 10% (2–5 mL/kg).

Hiperglucemia

- Si BGL >15 mmol/L y cetonas ≥1.0: contactar endocrinología.


 - Si cetonas negativas, reducir infusión de glucosa IV al 50–75%.

Post-endoscopía

- Reiniciar insulina preprandial y basal una vez que tolere alimentación.


 - Suspender fluidos IV.


(2) Pacientes con bomba de insulina (infusión subcutánea continua)

Fase

Manejo

Día previo

- Comer normalmente + insulina habitual hasta ayuno.

Ayuno + preparación

- Iniciar líquidos IV según protocolo.


 - Continuar tasas basales de insulina programadas en la bomba.

Monitoreo

- Control de BGL cada 2–4 h; luego cada hora en las 2 h antes del procedimiento y durante transferencias.

Hipoglucemia

- Si BGL <4 mmol/L y aún puede tomar líquidos: hasta 200 mL de limonada.


 - Si no puede beber: bolo IV de dextrosa al 10% (2–5 mL/kg).

Hiperglucemia

- Si BGL >15 mmol/L y cetonas ≥1.0: contactar endocrinología.


 - Si BGL >10 mmol/L: bolus corrector según configuración de la bomba. Recontrolar en 1–2 h.

Post-endoscopía

- Control BGL antes de regresar a sala.


 - Reanudar alimentación y esquema habitual. Suspender líquidos IV cuando se tolere ingesta.


(3) Pacientes con insulina dos veces al día (BD)


Fase

Manejo

Día previo

- Alimentación e insulina matinal habitual.


 - A partir del ayuno: iniciar líquidos IV.

Insulina en la noche previa

- Administrar 75% de la insulina intermedia habitual.


 - Agregar insulina rápida si BGL alto (ajustada individualmente).

Monitoreo

- Control de BGL cada 2–4 h; cada hora en las 2 h previas al procedimiento y durante transferencias.

Hiperglucemia

- Si BGL >15 mmol/L y cetonas ≥1.0: contactar endocrinología.

Mañana del procedimiento (si está en lista matutina)

- Retrasar insulina matutina hasta después de la endoscopía (máx. 10:00 h).


 - Administrar 75–100% de la dosis habitual antes del desayuno posterior.

Mañana del procedimiento (si está en lista vespertina)

- Administrar ~⅔ de la insulina intermedia usual + insulina rápida si BGL alto (ajustado por endocrinología).

Post-endoscopía

- Lista matutina: desayuno con insulina habitual.


 - Lista vespertina: colación ligera sin insulina adicional.


 - Noche: volver a esquema de insulina habitual.


 
 
 

Comentarios


bottom of page