Diclofenaco
- EmergenciasUNO
- 8 may
- 2 Min. de lectura
El diclofenaco es un tipo de fármaco que pertenece al grupo de los AINE (antiinflamatorios no esteroideos). Junto con el ibuprofeno y el naproxeno, se considera uno de los AINE relativamente seguros y cubre la mayoría de los requisitos.
Acciones y usos generales:
Como AINE, el diclofenaco tiene acciones analgésicas (alivio del dolor) y antiinflamatorias.
Se menciona específicamente para el manejo del dolor.
Puede utilizarse para el dolor de la pericarditis, como alternativa a la indometacina, aunque se debe considerar si el paciente está embarazada, toma inhibidores de la ECA o anticoagulación.
En niños con lesiones dolorosas de tejidos blandos, los supositorios de diclofenaco proporcionan una analgesia prolongada y excelente.
Comparación con otros AINEs:
El ibuprofeno, el diclofenaco y el naproxeno se consideran relativamente seguros.
El diclofenaco tiene una mayor incidencia de efectos secundarios en comparación con el ibuprofeno. El ibuprofeno es el más barato de estos y se puede comprar sin receta.
Dosificación y administración:
Adultos:
La dosis oral o rectal general mencionada es de 75–150 mg diarios dividida en 2–3 dosis.
Para el manejo del dolor, se puede usar diclofenaco 100 mg rectal (ruta preferida) inmediatamente, seguido de 50 mg rectal/oral cada 8 horas (máximo 150 mg al día), para luego reducir a naproxeno 250 mg oral cada 6 horas.
Para el dolor de la pericarditis (si no hay contraindicaciones como embarazo, inhibidores ECA o anticoagulación), se pueden dar 5 días de diclofenaco 25–50 mg oral cada 8 horas.
Cuando se administra por inyección, el diclofenaco debe darse mediante inyección intramuscular (IM) profunda. La dosis IM es de 75 mg, que puede repetirse si es necesario después de 30 minutos (máximo 150 mg en 24 horas). No debe inyectarse por vía intravenosa (IV), ya que esto causa trombosis venosa.
Los geles o cremas de diclofenaco aplicados tópicamente sobre áreas dolorosas proporcionan cierta analgesia, pero son menos efectivos que el tratamiento oral. La absorción sistémica puede ocurrir y causar efectos adversos como los de los AINEs orales.
Niños:
Para niños con lesiones dolorosas de tejidos blandos, la dosis de supositorios de diclofenaco es de 1 mg/kg cada 8 horas.
Precauciones y consideraciones:
Los AINEs en general pueden causar efectos adversos graves.
Se debe tener precaución al usar diclofenaco para el dolor de la pericarditis en pacientes embarazadas, que toman inhibidores de la ECA o anticoagulación.
No se debe dispensar diclofenaco al dar el alta al paciente.
La administración IM debe ser profunda y la administración IV está contraindicada debido al riesgo de trombosis venosa.
En el contexto de procedimientos que conllevan riesgo de sangrado (como la aspiración pleural, aunque en este caso se menciona lidocaína), si el paciente toma anticoagulantes o tiene coagulopatía conocida, se debe discutir con un hematólogo antes de proceder. Esta es una precaución general relevante para los AINEs como el diclofenaco que pueden afectar la coagulación.
Al igual que con otros AINEs, para pacientes con alto riesgo de complicaciones gastrointestinales que tomen AINEs no selectivos (o coxibs), se debe prescribir un inhibidor de la bomba de protones (PPI). (Esta es una precaución general para AINEs, aplicable a diclofenaco aunque no se mencione explícitamente en la misma frase).
Comments