top of page

Diabetes Mellitus: presentación inicial

MANUAL DE PEDIATRÍA



Los síntomas clásicos de hiperglucemia que deben hacer sospechar diabetes incluyen:


  • Polidipsia (sed excesiva)


  • Poliuria (micción frecuente)


  • Enuresis nocturna de reciente aparición (en niños previamente secos por la noche)


  • Pérdida de peso inexplicable


  • Fatiga no justificada


Otros síntomas inespecíficos que pueden sugerir cetosis o cetoacidosis incluyen: vómitos, dificultad respiratoria, deshidratación, dolor abdominal y alteración del estado de conciencia.


El diagnóstico de diabetes no debe basarse en una sola medición de glucosa capilar (BGL) si no hay síntomas de hiperglucemia. En caso de duda diagnóstica, se deben considerar pruebas adicionales como HbA1c, curva de tolerancia a la glucosa (CTOG) o monitoreo continuo de glucosa, siempre en consulta con un pediatra.


Tipos de diabetes en niños


La mayoría de los casos en la infancia corresponden a diabetes tipo 1. Sin embargo, debe considerarse otro tipo en situaciones específicas, como:


Tipo

Sospechar si:

Diabetes tipo 2

Obesidad, acantosis nigricans, fuerte antecedente familiar

Diabetes monogénica (MODY, neonatal)

Inicio <6 meses de edad o patrón familiar dominante

Diabetes secundaria

Uso de fármacos (glucocorticoides, tacrolimus) o enfermedades del páncreas (fibrosis quística, hemocromatosis)


Evaluación inicial


Historia clínica


  • Presencia y duración de síntomas: sed, orina abundante, vómitos, fatiga, pérdida de peso


  • Enfermedad concurrente


  • Medicación actual


  • Antecedentes médicos y familiares (diabetes, autoinmunidad)


Examen físico


  • Estado de conciencia (AVPU / GCS)


  • Signos respiratorios (frecuencia, trabajo respiratorio)


  • Estado de hidratación


  • Peso actual


Estudio diagnóstico

Estudio

Indicaciones

Glucosa en suero

Confirmación diagnóstica

Cetonas en sangre (si BGL ≥11.1 mmol/L)

Ideal para detectar cetosis

Cetonas urinarias

Alternativa si no hay cetonas en sangre

Gases venosos

Si pH <7.3 o bicarbonato <18 mmol/L, tratar como cetoacidosis diabética

Otros estudios


  • Urea, electrolitos y creatinina (UEC)


  • Autoanticuerpos para diabetes: anti-GAD, IAA, anti-IA2, ZnT8


  • Serología celíaca: IgA total y anti-transglutaminasa IgA


  • TSH y T4 libre


  • Otros: péptido C, insulina, anticuerpos tiroideos, perfil lipídico, pruebas hepáticas


Tratamiento inicial


Manejo con insulina subcutánea (si no hay CAD)


Si hay cetonas ≥0.6 mmol/L, iniciar insulina lo antes posible para prevenir CAD.Existen dos esquemas comunes:


1. Múltiples inyecciones diarias (MDI, basal-bolo)

Edad

Dosis total diaria inicial (TDD)

<1 año

Consultar endocrinólogo

1–5 años

0.5 U/kg/día

5–10 años

0.7 U/kg/día

>10 años

0.7–1.0 U/kg/día

Distribución de dosis:


  • 40% del TDD insulina basal (por la noche)


  • 60% del TDD insulina rápida preprandial, dividida en 3 comidas


Ejemplo de cálculo:Niño de 20 kg TDD = 14 U


  • 5.6 U de basal por la noche


  • 8.4 U divididas: 2.8 U antes de cada comida


Redondear siempre a la dosis más cercana de 0.5 U

2. Dosis flexible (con cálculo de carbohidratos y corrección)

Insulina rápida antes de las comidas:


  • Para cubrir los carbohidratos ingeridos:


    • Insulina = gramos de carbohidratos / ICR (relación insulina-carbohidrato)


  • Para corregir hiperglucemia:


    • Insulina = (BGL actual - 6 mmol/L) / CF (factor de corrección)


Ejemplo:


Parámetro

Valor

BGL pre-almuerzo

16 mmol/L

Carbohidratos ingeridos

20 g

ICR = 5, CF = 2



Cálculo total:


  • Corrección: (16 - 6) ÷ 2 = 5 U


  • Por alimentos: 20 ÷ 5 = 4 U


  • Dosis total: 9 U

Si no va a comer o come <15 g CHO, usar solo correcciónSi BGL entre 4–8, usar solo cálculo de alimentos

Guía inicial de ICR, CF y dosis basal según peso


Peso

ICR

CF

Insulina basal (U/día)

10 kg

30

10 mmol/L

2

15 kg

20

6.5 mmol/L

3

20 kg

20

5 mmol/L

4–6

25 kg

20

4 mmol/L

5–7

30 kg

17

3.5 mmol/L

6–10

35 kg

14

3 mmol/L

8–14

40 kg

12.5

2.5 mmol/L

10–16

45 kg

11

2 mmol/L

12–18

50 kg

10

2 mmol/L

14–20

55 kg

9

2 mmol/L

16–22

60 kg

8

1.5 mmol/L

18–24

>60 kg

8

1.5 mmol/L

20–25

Variación de ICR durante el día


Peso

Desayuno

Almuerzo

Merienda

Cena

CF

Insulina basal

10 kg

15

20

30

30

10

2.5

14–16 kg

10

12

20

20

6.5

3.5

26–30 kg

6

8

15

15

3.5

6.5

36–40 kg

6

7

15

15

2.5

9

>60 kg

3

4

8

8

1.5

18


Monitorización


  • Glucosa capilar preprandial, 2 AM, antes de dormir, cada 2 h si cetonemia o inicio de insulina


  • Medir cetonas con cada BGL si hay cetonemia inicial hasta que <0.6 mmol/L


  • Medir cetonas si BGL ≥15 o el niño está clínicamente enfermo


Consideraciones hospitalarias

Situación

Acción recomendada

Necesidad de insulina y educación inicial

Ingreso hospitalario

Centros con atención domiciliaria (HITH)

Evaluar en casos apropiados

Requiere mayor nivel de atención

Transferencia a hospital terciario o UCI

Criterios de alta

Buena ingesta oral, educación inicial completada, familia entrenada para monitorear y aplicar insulina, contacto con equipo de diabetes establecido


 
 
 

Comentarios


bottom of page