top of page

Diabetes Mellitus: Manejo hospitalario de niños con diabetes establecida que se encuentran enfermos

MANUAL DE PEDIATRÍA



Los niños con diabetes mellitus tipo 1 (DM1) pueden presentar un estado de salud comprometido debido a una enfermedad intercurrente, hiperglucemia, hipoglucemia y/o cetonemia.Las necesidades de insulina pueden variar:


  • Aumentar durante enfermedades agudas, cirugías o tratamientos con corticoides riesgo de hiperglucemia


  • Disminuir si hay ingesta oral limitada o pérdidas aumentadas (vómitos, diarrea) riesgo de hipoglucemia


La hiperglucemia, fiebre, glucosuria y cetonuria aumentan las pérdidas de líquidos, favoreciendo la deshidratación.


Evaluación


Historia clínica

Ítem

Detalles a registrar

Enfermedad actual

Tipo y síntomas

Tiempo desde diagnóstico

Duración de la DM1

Régimen de insulina

Tipo, dosis, frecuencia

Dosis total diaria (TDD)

Ver sección de notas

Niveles de glucosa y cetonas

Últimos 1–2 días

Ingesta oral

Capacidad de mantener líquidos/alimentos

Posibles causas

Hipo: exceso de insulina, comidas omitidas, ejercicio, alcohol


 Hiper: omisión, adherencia deficiente, errores en técnica de inyección, lipodistrofia

Plan de enfermedad

¿Cuenta con plan de manejo en días de enfermedad?

Examen físico


  • Estado de conciencia (AVPU/GCS)


  • Signos respiratorios: frecuencia, esfuerzo respiratorio


  • Evaluación del estado de hidratación


  • Evaluar signos de la enfermedad subyacente


Objetivos del tratamiento


  • Descartar cetoacidosis diabética (CAD)


  • Manejo adecuado de líquidos


  • Corregir hipoglucemia, cetonemia o hiperglucemia


  • Ajustar insulina según necesidad


  • Monitorear glucosa (BGL) y cetonas


Estudios a solicitar


  • BGL (glucemia capilar)


  • Cetonas en sangre (ideal), o en orina si no disponibles


  • Gases venosos si BGL o cetonas están elevados


  • Otros según causa sospechada de enfermedad intercurrente


Manejo de líquidos en niños con diabetes enfermos


Ver protocolos locales para detalles. Requiere evaluación personalizada según estado de hidratación y enfermedad subyacente.


Manejo hospitalario de la hipoglucemia


Glucagón intramuscular (casos graves)

Peso del niño

Dosis IM

<25 kg

0.5 mg (0.5 mL del vial)

>25 kg

1 mg (1 mL completo)

Glucagón subcutáneo en minidosis (hipoglucemia leve/moderada)


  • Para hipoglucemia con BGL <4 mmol/L sin compromiso neurológico y cuando no se toleran líquidos por boca


  • Evita efectos adversos como náuseas/vómitos

Edad

Dosis

Marca en jeringa de insulina

<2 años

20 mcg (0.02 mg)

Marca 2 unidades

2–15 años

10 mcg/año

1 unidad/año

>15 años

150 mcg (0.15 mg)

Marca 15 unidades


Si BGL sigue <5.5 mmol/L tras 30 min:→ Repetir la minidosis al doble.→ Tras 3 intentos sin éxito → derivar al hospital.


Ajustes de insulina en hospital


Niños enfermos con glucemia normal o baja

Cetonas (mmol/L)

Cetonas en orina

Glucemia

Acción recomendada

<0.6

Negativas

BGL <5–10

Reducir TDD en 20%

0.6–0.9

Traza/leve


Reducir TDD en 15%

1.0–1.4

Moderada


Reducir TDD en 10%

1.5–2.9

Moderada/alta


Administrar líquidos con glucosa IV + insulina


+ 5% TDD adicional

≥3.0

Alta


Igual que anterior pero considerar reducir insulina si hay riesgo de hipoglucemia

TDD = dosis total diaria. Si se desconoce, estimar como 1 unidad/kg/día.

Niños con hiperglucemia y cetonemia (sin acidosis)

Cetonas (mmol/L)

Glucemia (mmol/L)

Manejo de insulina

<0.6

10–14

Usar dosis habitual

<0.6

15–22

Bolo del 5% del TDD

<0.6

>22

Bolo del 10% del TDD

0.6–0.9

10–14

Bolo del 5% del TDD y confirmar tolerancia oral

0.6–0.9

>15

Bolo del 10% del TDD

1.0–1.4

Cualquiera

Bolo 5–10% del TDD + carbohidratos orales

1.5–2.9

Cualquiera

Bolo 10–20% del TDD + carbohidratos orales

≥3.0

Cualquiera

Bolo 20% del TDD + carbohidratos orales

Repetir dosis correctiva cada 2–4 h si necesario. Continuar insulina basal prolongada.


Niños con bomba de insulina (CSII)

Situación

Acción

BGL >15 y cetonas <0.6

Corregir bolo con bomba

BGL >15 y cetonas ≥0.6

Sospecha de fallo → desconectar bomba y dar insulina subcutánea

  • Cambiar el catéter, y reanudar infusión basal


  • Si hay dudas sobre funcionamiento, cambiar a inyecciones SC y consultar con equipo de diabetes


Porciones de carbohidratos

Alta carga glucémica

Baja carga glucémica

5–10 g: 1 pastilla, 50 mL limonada, 1 cdita miel, 2 gomitas, 60 mL jugo

4–6 galletas, 1 rebanada pan, 200 mL leche, ½ yogur, 1 manzana, 1 banana

Cálculo de dosis total diaria (TDD)


Ejemplo:


  • Glargina: 20 U


  • Rápida: 8 (desayuno) + 12 (almuerzo) + 18 (cena) + 2 (snack)TDD = 60 U


Dosis adicional de insulina según TDD

TDD (U/día)

10% dosis adicional

20% dosis adicional

1–10

1 U

2 U

10–15

1.5 U

3 U

15–20

2 U

4 U

20–25

2.5 U

5 U

25–30

3 U

6 U

30–35

3.5 U

7 U

35–40

4 U

8 U

40–45

4.5 U

9 U

45–50

5 U

10 U

50–55

5.5 U

11 U

55–60

6 U

12 U

60–65

6.5 U

13 U

65–70

7 U

14 U

70–75

7.5 U

15 U

75–80

8 U

16 U


 
 
 

Comentarios


bottom of page