Desgarro del Ligamento Cruzado Anterior (LCA)
- EmergenciasUNO

- 10 jul
- 2 Min. de lectura
MANUAL DE EMERGENCIAS MENORES
El desgarro del ligamento cruzado anterior (LCA) es una lesión grave de la rodilla que suele producirse por movimientos repentinos, cambios rápidos de dirección o impactos directos. Es frecuente en deportes de contacto y actividades que implican saltos o giros bruscos. El desgarro puede ser parcial o completo, causando inestabilidad articular, dolor, hinchazón y dificultad para cargar peso en la pierna afectada.
Diagnóstico
El diagnóstico se basa en la historia clínica del paciente, el examen físico y pruebas específicas como el test de Lachman, cajón anterior y maniobra de pivot shift. La resonancia magnética (RM) se utiliza para confirmar la magnitud de la lesión y evaluar daños adicionales en estructuras de la rodilla, como los meniscos.
Diagnóstico Diferencial
Condición | Diferenciación clave |
Esguince de ligamentos colaterales | Dolor y estabilidad lateral de rodilla, sin inestabilidad rotacional. |
Lesión meniscal | Bloqueo o chasquido de rodilla con dolor localizado en la línea articular. |
Fractura de la meseta tibial | Dolor severo con incapacidad para cargar peso, confirmado con radiografía. |
Tendinitis rotuliana | Dolor anterior de rodilla que empeora con la actividad, especialmente alrededor de la rótula. |
Bursitis prerrotuliana | Hinchazón visible en la parte frontal de la rodilla sin inestabilidad articular. |
Manejo en Urgencias
El manejo inicial en el servicio de urgencias se centra en controlar el dolor y la inflamación, además de estabilizar la articulación. Se recomienda la inmovilización temporal con una férula o rodillera articulada, aplicación de hielo, elevación del miembro y analgésicos, incluyendo AINEs.
Es fundamental derivar al paciente a un especialista en ortopedia para una evaluación adicional.
Tratamiento Definitivo
El tratamiento definitivo depende de la gravedad de la lesión, las necesidades funcionales del paciente y su nivel de actividad física:
Pacientes jóvenes o deportistas:El tratamiento de elección es la reconstrucción quirúrgica del LCA, seguida de un programa intensivo de rehabilitación.
Pacientes mayores o con menor nivel de actividad física:Puede optarse por un tratamiento conservador, basado en fisioterapia, con el objetivo de restaurar la estabilidad y funcionalidad de la rodilla.

Comentarios