top of page

Derrame Pleural

MANUAL DE PEDIATRÍA



Un derrame pleural es una acumulación patológica de líquido entre las pleuras parietal y visceral.El derrame paraneumónico es un tipo de derrame pleural que se asocia a una neumonía adyacente.


  • Derrame paraneumónico simple: es un trasudado no tabicado y estéril.


  • Derrame paraneumónico complicado: es un derrame tabicado o empiema, con alteraciones en el líquido pleural causadas por la invasión bacteriana del espacio pleural.


Los agentes más comunes implicados en el desarrollo de un empiema son:


  • Streptococcus pneumoniae


  • Staphylococcus aureus


  • Streptococcus del grupo A


Evaluación


Historia clínica


  • Fiebre


    • Especialmente si persiste después de 48 horas de tratamiento adecuado para la neumonía.


  • Taquipnea


  • Tos


  • Aumento del trabajo respiratorio o dificultad respiratoria


  • Dolor torácico pleurítico o dolor abdominal


Examen físico


  • Apariencia decaída o estado general comprometido


  • Hipoxemia


  • Taquipnea


  • Tiraje intercostal, inmovilización del lado afectado, retracciones, quejido espiratorio, aleteo nasal


  • Ruidos respiratorios bronquiales y crepitantes (por neumonía adyacente)


  • Disminución localizada de los ruidos respiratorios y matidez a la percusión


Evaluación de la gravedad


La severidad se basa principalmente en el estado clínico del niño y no siempre se relaciona con el tamaño o aspecto del derrame.


Signos de gravedad:


  • Dificultad respiratoria severa


  • Hipoxemia intensa o cianosis


  • Taquicardia marcada


  • Alteración del estado mental


Diagnóstico diferencial


La mayoría de los derrames pleurales en pediatría son secundarios a neumonía bacteriana. Otras causas menos frecuentes incluyen:


  • Infecciones atípicas (tuberculosis, Mycoplasma)


  • Enfermedades oncológicas


  • Cuerpo extraño


  • Insuficiencia cardíaca congestiva


  • Serositis de origen reumatológico


Manejo


Estudios complementarios


Aunque no existen análisis de laboratorio específicos para el diagnóstico, se pueden considerar los siguientes:


Laboratorio:


  • Hemograma completo


  • Urea, electrolitos y creatinina (considerar SIADH o SHUa atípico)


  • PCR (útil para evaluar la respuesta al tratamiento)


  • Hemocultivo


  • Función hepática (especialmente albúmina) y estudios de coagulación en niños con compromiso severo (considerar síndrome de choque tóxico)


Pruebas específicas:


  • Detección viral (hisopado para COVID-19, influenza)


  • PCR para neumococo (en sangre)


  • Pruebas para Mycobacterium tuberculosis (consultar con infectología pediátrica)


Si se coloca un drenaje pleural, enviar líquido pleural para:


  • Tinción de Gram, cultivo y sensibilidad


  • PCR para neumococo


Imágenes:


  • Radiografía de tórax (proyección anteroposterior)


  • Ecografía de tórax: permite distinguir entre derrame simple y complicado


  • Tomografía computarizada (TC) de tórax: no es de uso rutinario. Considerar si no hay mejoría con el tratamiento o si se sospecha una causa diferente (neoplasia, cuerpo extraño)


Tratamiento


Un niño con un derrame simple pequeño, sin dificultad respiratoria y que tolere antibióticos orales, puede manejarse de forma ambulatoria (ver sección de Neumonía).


Hospitalización si requiere:


  • Soporte respiratorio (hipoxemia, dificultad respiratoria moderada o severa)


  • Hidratación intravenosa


  • Antibióticos por vía IV


  • Evaluación del grado de severidad del derrame


Cuidados de apoyo:


  • Suplementar oxígeno si es necesario


  • Si se administran líquidos por sonda nasogástrica o vía IV como mantenimiento, limitar a 2/3 del requerimiento calculado para evitar sobrecarga de líquidos. Revisión clínica frecuente del estado de hidratación


  • Analgesia adecuada


  • Estimular la movilización


Antibióticos:


  • Las recomendaciones antimicrobianas pueden variar según los patrones de resistencia locales. Consultar las guías locales.


  • Sugerencia: cefalosporina de tercera generación como tratamiento inicial


  • Considerar cobertura para Staphylococcus aureus (MSSA y MRSA)


  • El tratamiento definitivo debe guiarse según los resultados de estudios y en consulta con especialistas locales


Manejo del derrame paraneumónico sospechado


Consultar con el equipo pediátrico local cuando:


  • Cualquier niño con derrame pleural que requiera hospitalización


Consultar con el equipo de neumología y/o cirugía cuando:


  • Niño con:


    • Derrame complicado


    • Dificultad respiratoria severa


    • Choque séptico (puede requerirse drenaje para control del foco)


    • Fiebre persistente o dificultad respiratoria después de 48 horas de antibióticos IV


Considerar traslado cuando:


  • Niño con:


    • Derrame complicado que probablemente requiera intervención quirúrgica


    • Comorbilidades (cardiopatías, enfermedades respiratorias crónicas, inmunodeficiencia o inmunosupresión)


    • Necesidad de soporte respiratorio avanzado


    • Requiere un nivel de atención que excede las capacidades del hospital local


Para orientación urgente o traslados a unidades de cuidados intensivos pediátricos o neonatales, consultar con los servicios de transporte especializados.


Considerar alta médica cuando el niño:


  • Tolera antibióticos orales


  • Está afebril


  • No necesita oxígeno suplementario


  • Tolera una ingesta oral adecuada


 
 
 

Comentarios


bottom of page