MANUAL DE EMERGENCIAS 2025
El derrame pleural es una condición caracterizada por la acumulación anormal de líquido en el espacio pleural, ubicado entre las capas visceral y parietal de la pleura que rodea los pulmones. Esta acumulación puede tener diversas causas y manifestaciones clínicas, requiriendo un enfoque diagnóstico y terapéutico específico.
Síntomas
Los síntomas del derrame pleural pueden variar dependiendo de la causa subyacente y la cantidad de líquido acumulado. Los más comunes incluyen:
Disnea o dificultad respiratoria (78.2% de los casos)[6]
Tos (69.5% de los casos)[6]
Dolor torácico pleurítico, que empeora con la respiración profunda o la tos (57.2% de los casos)[6]
Pérdida de peso (59.4% de los casos)[6]
Fiebre[3]
Hipo, causado por movimiento involuntario del diafragma[3]
Es importante señalar que algunos pacientes pueden ser asintomáticos, especialmente en casos de derrames pequeños[1].
Signos clínicos
La exploración física puede revelar varios signos clínicos indicativos de derrame pleural:
Disminución de los movimientos respiratorios en el lado afectado
Matidez a la percusión sobre el área del derrame
Disminución o ausencia de ruidos respiratorios en la zona afectada
Frémito vocal disminuido o ausente
Egobroncofonía en el límite superior del derrame
Exploración
La exploración del paciente con sospecha de derrame pleural debe incluir:
Inspección torácica para detectar asimetrías o abombamientos
Palpación para evaluar las vibraciones vocales
Percusión para identificar áreas de matidez
Auscultación para detectar disminución o ausencia de ruidos respiratorios
Pruebas diagnósticas
El diagnóstico del derrame pleural se basa en una combinación de hallazgos clínicos e imagenológicos, seguidos de análisis del líquido pleural:
Radiografía de tórax: Es el estudio inicial, pudiendo detectar derrames a partir de 200 ml[4].
Ecografía torácica: Útil para guiar la toracocentesis y evaluar la presencia de loculaciones[4].
Tomografía computarizada (TC) de tórax: Proporciona información detallada sobre la extensión del derrame y posibles causas subyacentes[4].
Toracocentesis: Procedimiento fundamental para el diagnóstico etiológico. Se analizan en el líquido pleural[4]:
Niveles de LDH y proteínas
Recuento celular y diferencial
pH
Glucosa
Citología
Cultivos microbiológicos
Pruebas adicionales según sospecha clínica:
Nivel de colesterol en líquido pleural
Adenosina desaminasa (ADA) para sospecha de tuberculosis
Amilasa en sospecha de patología pancreática
Marcadores tumorales en sospecha de malignidad[4]
Manejo en Emergencias
El manejo inicial en el servicio de urgencias debe enfocarse en:
Evaluación rápida de la severidad: Valorar el grado de compromiso respiratorio y hemodinámico.
Oxigenoterapia: Si existe hipoxemia.
Toracocentesis diagnóstica y terapéutica: En derrames significativos o que causan disnea. Se recomienda guiada por ecografía para minimizar complicaciones[7].
Tratamiento de la causa subyacente:
Antibióticos en caso de derrame paraneumónico o empiema
Diuréticos si se sospecha insuficiencia cardíaca
Analgésicos para el control del dolor pleurítico[7]
Colocación de tubo de drenaje torácico: En casos de empiema o hemotórax[7].
Consideración de terapias fibrinolíticas: En derrames loculados o empiemas complicados[7].
El manejo posterior dependerá de la etiología identificada y puede requerir intervenciones adicionales como pleurodesis en derrames malignos recurrentes o tratamiento específico de la enfermedad de base.
El derrame pleural es una condición clínica frecuente que requiere un abordaje diagnóstico sistemático y un manejo terapéutico individualizado. La comprensión de sus manifestaciones clínicas, técnicas diagnósticas y opciones de tratamiento es fundamental para optimizar el cuidado de los pacientes afectados por esta patología.
Citas
[2] https://www.msdmanuals.com/es/professional/trastornos-pulmonares/trastornos-mediastínicos-y-pleurales/derrame-pleural?ruleredirectid=755
[5] https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica-las-condes-202-articulo-enfoque-diagnostico-en-el-paciente-S0716864015000668
Comentários