top of page

Dedos en Gatillo (Tenosinovitis Estenosante)

MANUAL DE EMERGENCIAS MENORES



El dedo en gatillo (tenosinovitis estenosante) es una afección en la que los tendones flexores de los dedos se inflaman o irritan, lo que provoca que el dedo se bloquee en posición de flexión o que resulte difícil extenderlo.


Esto ocurre porque los tendones no pueden deslizarse libremente a través de la vaina tendinosa debido a inflamación, formación de nódulos o estrechamiento de la vaina. Es común en personas que realizan movimientos repetitivos de agarre.


Diagnóstico


El diagnóstico es clínico y se caracteriza por:


  • Dificultad para extender el dedo afectado, que puede quedar “bloqueado” en flexión.


  • Dolor y sensibilidad en la base del dedo o en la palma, en el área de la vaina tendinosa.


  • Sensación de chasquido o bloqueo al intentar mover el dedo.


  • En casos severos, el dedo puede quedar completamente trabado en posición de flexión.


El diagnóstico se confirma mediante examen físico, y en algunos casos puede palparse un nódulo en la zona afectada.


Diagnóstico Diferencial


Condición

Diferencias Clave

Tenosinovitis de De Quervain

Dolor en el lado radial de la muñeca, afecta los tendones del pulgar, sin bloqueo del dedo.

Rotura del tendón flexor

Incapacidad para flexionar activamente el dedo, sin bloqueo ni sensación de “disparo”.

Artrosis de las articulaciones interfalángicas

Dolor crónico y rigidez, pero sin bloqueo súbito del dedo.

Contractura de Dupuytren

Flexión progresiva del dedo sin chasquido, asociada a engrosamiento del tejido palmar.

Manejo de Emergencia


  • Inmovilización del dedo afectado para reducir el dolor y la inflamación.


  • Administración de antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) para controlar el dolor y la inflamación.


  • Aplicación de hielo en la base del dedo para reducir la hinchazón.


  • Si hay dolor intenso o bloqueo persistente, puede considerarse una inyección de corticosteroide en la vaina tendinosa para reducir la inflamación.


Tratamiento Definitivo


El tratamiento inicial es conservador, e incluye reposo del dedo afectado, medicación antiinflamatoria y, en algunos casos, infiltración con corticosteroides. Si el bloqueo persiste o empeora, puede ser necesaria una cirugía (liberación del tendón) para ensanchar la vaina tendinosa y permitir el libre deslizamiento del tendón. Tras la cirugía, la rehabilitación es fundamental para recuperar completamente la movilidad del dedo y prevenir recurrencias.

 
 
 

Comentarios


bottom of page