Dedos del Pie Aplastados o Amputados
- EmergenciasUNO

- 14 jul
- 2 Min. de lectura
MANUAL DE EMERGENCIAS MENORES
Los dedos del pie pueden sufrir aplastamiento o amputación debido a traumatismos graves, como accidentes con maquinaria pesada, accidentes vehiculares o cortes profundos con herramientas afiladas.
Estas lesiones son graves y pueden comprometer no solo los tejidos blandos (piel, músculos, tendones), sino también los huesos y los vasos sanguíneos. Las amputaciones pueden ser parciales (solo una parte del dedo) o completas, con importantes implicaciones para la función del pie y el equilibrio corporal.
Diagnóstico
El diagnóstico es clínico y evidente: el paciente presenta pérdida completa o daño severo en uno o más dedos, con sangrado profuso, exposición ósea y posible pérdida de sensibilidad. Es esencial una evaluación rápida de la viabilidad de los tejidos y del grado de daño.
Las radiografías son útiles para determinar la afectación ósea en casos de dedos aplastados. Puede requerirse una angiografía para evaluar la integridad del flujo sanguíneo en amputaciones parciales o lesiones vasculares.
Diagnóstico Diferencial
Condición | Diferencia Clave |
Fractura abierta de dedo | Exposición ósea pero sin pérdida completa del dedo. |
Lesión por aplastamiento severo | Destrucción tisular sin amputación, con daño significativo de tejidos blandos. |
Laceraciones profundas | Daño significativo de piel y tejidos subyacentes, pero sin amputación. |
Gangrena traumática | Necrosis tisular tras traumatismo severo, con pérdida de viabilidad del tejido. |
Manejo de Emergencia
El manejo de emergencia de dedos aplastados o amputados es una urgencia quirúrgica. Controlar el sangrado es prioritario, y debe aplicarse un apósito estéril con compresión si es necesario.
Si ha ocurrido una amputación, el dedo amputado debe envolverse en una gasa estéril húmeda, colocarse dentro de una bolsa plástica y luego en hielo (sin contacto directo con el hielo) para una posible reimplantación.
Se administra profilaxis antibiótica intravenosa y se actualiza la vacunación antitetánica. Debe evaluarse el estado circulatorio y neurológico de los dedos o del pie restante, y el paciente debe prepararse para cirugía de urgencia.
Tratamiento Definitivo
El tratamiento definitivo depende del grado del daño. En casos de amputaciones parciales o completas, se intenta la reimplantación quirúrgica si es posible, dependiendo del estado del dedo amputado y la viabilidad de los tejidos. Si la reimplantación no es viable, se realiza desbridamiento quirúrgico y cierre de la herida.
En casos de dedos aplastados, la cirugía reconstructiva puede incluir fijación ósea, reparación tendinosa y cierre con injertos cutáneos o colgajos. El seguimiento incluye terapia antibiótica, control del dolor y rehabilitación, con énfasis en restaurar la función del pie y prevenir infecciones.

Comentarios