top of page

Dedo en Martillo

MANUAL DE EMERGENCIAS MENORES



El dedo en martillo es una lesión del tendón extensor en la base de la falange distal, que provoca la incapacidad para extender la punta del dedo. Esta lesión suele ocurrir por un traumatismo directo, como un golpe en la punta del dedo, lo que puede causar la ruptura del tendón o, en algunos casos, una fractura por avulsión de la falange distal en el sitio de inserción del tendón. Es frecuente en deportes como el baloncesto o el béisbol.


Diagnóstico


El diagnóstico se basa en los antecedentes de trauma, donde el paciente presenta incapacidad para extender activamente la punta del dedo tras un impacto. Hay dolor, hinchazón y, en ocasiones, hematoma en la articulación distal. Se utilizan radiografías para descartar fracturas por avulsión de la falange distal.


Diagnóstico Diferencial

Condición

Diferencias Clave

Fractura de la falange distal

Dolor y deformidad con línea de fractura visible en la radiografía.

Esguince de la articulación distal

Dolor sin incapacidad completa para extender el dedo y sin daño tendinoso.

Rotura del tendón flexor

Incapacidad para flexionar el dedo, en lugar de extenderlo.

Subluxación interfalángica distal

Desplazamiento articular sin afectación del tendón extensor.

Manejo de Emergencia


  • Inmovilización inmediata del dedo en extensión con una férula para dedo en martillo para evitar la retracción del tendón.


  • Aplicación de hielo para reducir la hinchazón y administración de analgésicos para aliviar el dolor.


  • Radiografías para confirmar o descartar fractura por avulsión y evaluar la gravedad de la lesión.


  • Evitar la manipulación excesiva del dedo lesionado.


Tratamiento Definitivo


La mayoría de los casos se tratan de forma conservadora con una férula que mantenga el dedo en extensión continua durante 6 a 8 semanas. Si existe una fractura grande o una lesión severa, puede ser necesario un tratamiento quirúrgico para reparar el tendón o fijar la fractura. Después del tratamiento, se recomienda fisioterapia para recuperar la movilidad y fuerza del dedo afectado.

 
 
 

Comentarios


bottom of page