MANUAL MINORS
El dedo en mallet con fractura ocurre cuando hay una lesión en el tendón extensor que endereza la punta del dedo, asociada a una fractura en la falange distal. Generalmente se produce por un trauma directo en la punta del dedo, lo que provoca que éste quede en flexión sin capacidad de estirarse. Esta lesión es común en deportes o actividades que implican contacto con balones.
Diagnóstico
El diagnóstico se basa en la historia clínica de un trauma directo, acompañado de la incapacidad para extender la articulación distal del dedo afectado. La exploración física muestra el dedo en flexión pasiva en su articulación distal, y las radiografías confirman la presencia de una fractura en la base de la falange distal.
Diagnóstico diferencial
Patología | Características principales |
---|---|
Desgarro del tendón extensor | Lesión del tendón sin fractura, el dedo en flexión pero sin evidencia ósea en la radiografía. |
Fractura de falange distal | Fractura sin afectación del tendón, generalmente causada por un golpe directo. |
Dedo en martillo sin fractura | Solo involucra el tendón extensor, sin presencia de fractura en las imágenes radiológicas. |
Manejo en Emergencias
Inmovilización inmediata del dedo en extensión mediante una férula o un dispositivo especializado para evitar el movimiento de la articulación distal. Es esencial mantener la inmovilización durante al menos 6 semanas para permitir la cicatrización adecuada tanto del tendón como de la fractura. Además, se administran analgésicos para controlar el dolor.
Tratamiento Definitivo
Dependiendo de la gravedad de la fractura, el tratamiento definitivo puede incluir la inmovilización continua con férula, o en casos más severos, cirugía para fijar la fractura y reparar el tendón dañado mediante tornillos o agujas.
Comments