top of page

Dedo en gatillo

Foto del escritor: EmergenciasUNOEmergenciasUNO

Actualizado: 16 sept 2024

MANUAL MINORS



El dedo en gatillo, o tenosinovitis estenosante, es una afección en la que uno de los dedos queda atrapado en una posición flexionada y luego se endereza con un chasquido, similar al disparo de un gatillo. Ocurre cuando el tendón flexor del dedo se inflama o engrosa, lo que dificulta su deslizamiento a través de la vaina tendinosa. Este problema puede desarrollarse debido al uso repetitivo de la mano o enfermedades como la artritis reumatoide o diabetes.


Diagnóstico


El diagnóstico es clínico y se basa en:


  • Chasquido o bloqueo durante el movimiento del dedo afectado, principalmente al intentar extenderlo.


  • Dolor y sensibilidad en la base del dedo o en la palma, en el área de la polea A1, donde se produce la obstrucción.


  • En casos graves, el dedo puede quedar bloqueado en flexión y requerir ayuda manual para enderezarse.


La palpación de un nódulo en la base del dedo afectado es característica de la afección, y los síntomas se agravan con el uso repetitivo del dedo.


Diagnóstico diferencial

Patología

Diferencias clave

Tenosinovitis de Quervain

Afecta los tendones del pulgar con dolor sobre el lado radial de la muñeca, sin bloqueo en los dedos

Contractura de Dupuytren

Flexión progresiva de los dedos sin sensación de “gatillo” ni chasquido, asociado a nódulos en la fascia palmar

Artrosis de las articulaciones interfalángicas

Dolor y rigidez articular crónicos sin bloqueo intermitente del dedo

Ruptura tendinosa

Incapacidad para flexionar o extender el dedo de manera activa, sin bloqueo ni chasquido

Manejo en Emergencias


  • Inmovilización del dedo afectado para prevenir el uso excesivo y reducir la inflamación.


  • Administración de antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) para controlar el dolor y la inflamación.


  • Aplicación de hielo en la zona inflamada.


  • En casos más severos, se puede considerar la inyección de corticoides en la vaina tendinosa para reducir la inflamación.


Tratamiento Definitivo


El tratamiento conservador incluye reposo, AINEs y en algunos casos, inyecciones de corticoides en la vaina del tendón afectado. Si los síntomas persisten o el bloqueo es severo, puede ser necesaria la cirugía de liberación del tendón. Este procedimiento consiste en cortar la polea A1 para permitir el movimiento libre del tendón. Después de la cirugía, se recomienda fisioterapia para restaurar la movilidad y prevenir la rigidez.

 
 
 

Comments


bottom of page