top of page

Dacriocistitis

Actualizado: 13 dic 2024

MANUAL DE EMERGENCIAS 2025



La dacriocistitis es una inflamación del saco lagrimal, generalmente causada por una infección secundaria a la obstrucción del conducto nasolagrimal. Esta condición puede presentarse en formas agudas o crónicas, afectando principalmente a adultos, especialmente mujeres[1][5].


Síntomas


Los síntomas de la dacriocistitis pueden variar según la gravedad de la infección. En su forma aguda, los pacientes suelen experimentar:


  • Dolor en la región del saco lagrimal.

  • Eritema y edema alrededor del ojo, especialmente en el canto interno.

  • Lagrimeo excesivo (epífora).

  • Secreción mucopurulenta que puede drenar al aplicar presión sobre el saco lagrimal.

  • Fiebre y malestar general en casos severos[1][3][6].


En la dacriocistitis crónica, los síntomas pueden ser más sutiles, con predominio de epífora y ocasional secreción sin dolor significativo[2][4].


Signos Clínicos


Durante la exploración física, se observan signos característicos:


  • Edema doloroso y eritematoso en el canto interno del ojo.

  • Secreción purulenta al presionar el saco lagrimal.

  • En casos crónicos, puede haber formación de fístulas o quistes en el saco lagrimal[1][3][5].


Exploración


La evaluación oftalmológica es crucial para el diagnóstico. El médico examina la región periocular y el saco lagrimal, buscando signos de inflamación y secreción. La palpación del saco lagrimal puede provocar la salida de pus a través del punto lagrimal, lo que es indicativo de infección[2][6]. Además, se puede realizar un examen más detallado para evaluar la permeabilidad del conducto nasolagrimal.


Pruebas Diagnósticas


El diagnóstico de dacriocistitis se basa principalmente en la historia clínica y la exploración física. Para confirmar la infección y determinar el agente causal, se pueden realizar:


  • Cultivos microbiológicos de la secreción obtenida del saco lagrimal.

  • Pruebas de imagen , como ecografía o tomografía computarizada, en casos complicados para evaluar posibles abscesos o afectación orbitaria[4][6].


Manejo de emergencias


El manejo inicial de la dacriocistitis aguda incluye:


  • Antibióticos : Se administran antibióticos por vía oral o intravenosa según la gravedad de la infección. Los antibióticos deben cubrir tanto grampositivos como gramnegativos[3][5].

  • Compresas tibias : Se recomiendan para aliviar el dolor y facilitar el drenaje del pus acumulado.

  • Drenaje quirúrgico : Si se forma un absceso, puede ser necesaria una incisión para drenar el material purulento.


En casos crónicos o recurrentes, se considera realizar una dacriocistorrinostomía , un procedimiento quirúrgico que crea un nuevo conducto para drenar las lágrimas adecuadamente y prevenir futuras infecciones[2][6].


La dacriocistitis es una condición que requiere atención médica adecuada para evitar complicaciones graves como celulitis orbitaria o infecciones sistémicas. Un diagnóstico temprano y un manejo adecuado son esenciales para mejorar los resultados clínicos y la calidad de vida del paciente.


Citas


 
 
 

Entradas relacionadas

Ver todo
Vértigo

MANUAL DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO El vértigo es una sensación ilusoria de movimiento, generalmente de tipo rotatorio, que puede estar...

 
 
 

Commenti


bottom of page