top of page
Foto del escritorEmergenciasUNO

Cuerpos extraños ingeridos

Actualizado: 13 dic 2024

MANUAL DE EMERGENCIAS 2025



La ingestión de cuerpos extraños es un problema frecuente en la práctica clínica, especialmente en niños, ancianos, pacientes psiquiátricos y presos[5]. Aunque la mayoría de los cuerpos extraños ingéridos pasan por el tracto digestivo sin complicaciones, algunos casos pueden requerir intervención médica o quirúrgica[5].


Síntomas


Los síntomas de la ingestión de cuerpos extraños pueden variar según la localización y las características del objeto. Los pacientes pueden presentar:


  • Sensación de cuerpo extraño

  • Disfagia

  • Odinofagia

  • Dolor retroesternal o epigástrico

  • Sialorrea

  • Náuseas y vómitos

  • Tos o disnea (si hay compromiso de la vía aérea)[1][2][3]


En algunos casos, especialmente cuando el cuerpo extraño ha pasado al estómago, los pacientes pueden permanecer asintomáticos[3].


Signos clínicos


Los signos clínicos pueden incluir:


  • Dificultad para tragar

  • Bebé

  • Estridor o sibilancias

  • Disminución de los ruidos respiratorios.

  • Enfisema subcutáneo (en caso de perforación esofágica)

  • Fiebre (si hay complicaciones infecciosas)[1][3]


Exploración


La exploración física debe incluir:


  • Evaluación de la vía aérea y la respiración

  • Examen de la cavidad oral y la faringe.

  • Palpación del cuello en busca de crepitación o enfisema subcutáneo.

  • Auscultación pulmonar

  • Exploración abdominal[4]


Pruebas diagnósticas


Las principales pruebas diagnósticas son:


  1. Radiografía simple: Es la prueba inicial más utilizada. Se deben realizar proyecciones de cuello, tórax y abdomen en posición anteroposterior y lateral[2][4].

  2. Detector manual de metales: Puede ser útil para localizar objetos metálicos y evitar radiografías innecesarias[4].

  3. Tomografía computarizada (TC): Puede ser necesaria en casos complejos o cuando se sospecha de complicaciones[4].

  4. Endoscopia: Es tanto diagnóstica como terapéutica, permitiendo la visualización directa y la extracción del cuerpo extraño[5].


Manejo de emergencias


El manejo en el servicio de emergencias debe seguir estos pasos:


  1. Evaluación inicial: Valorar el estado general del paciente y la permeabilidad de la vía aérea[5].

  2. Historia clínica y exploración física detalladas[4].

  3. Pruebas de imagen: Generalmente se inicia con radiografía simple[2][4].

  4. Determinar la necesidad de intervención urgente: Los cuerpos extraños en esófago, objetos punzantes o baterías requieren extracción inmediata[1][5].

  5. Extracción endoscópica: Es el método de elección para la mayoría de los cuerpos extraños accesibles[5].

  6. Observación: En casos seleccionados, cuando el objeto ha pasado al estómago y no es peligroso, se puede optar por una conducta expectante[1][5].

  7. Intervención quirúrgica: Necesaria en casos de perforación o cuando la extracción endoscópica no es posible o ha fallado[5].

  8. Seguimiento: Es importante para detectar posibles complicaciones tardías[5].


El manejo de los cuerpos extraños ingéridos requiere un enfoque multidisciplinario, involucrando a médicos de emergencias, gastroenterólogos, radiólogos y cirujanos. La elección del tratamiento depende de factores como el tipo y localización del cuerpo extraño, la sintomatología del paciente y el tiempo transcurrido desde la ingestión[5].


Citas


1 visualización0 comentarios

Comments


bottom of page