Cuerpo Extraño (CE) Subtarsal
- EmergenciasUNO
- 5 dic 2024
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 13 dic 2024
MANUAL DE EMERGENCIAS 2025
Los cuerpos extraños subtarsales son fragmentos que se incrustan debajo del párpado superior, generalmente compuestos por pequeñas partículas de polvo u otros materiales[2]. Este fenómeno representa una forma común de trauma ocular y requiere una atención médica adecuada para prevenir complicaciones.
Síntomas
Los pacientes con CE subtarsal suelen experimentar una serie de síntomas característicos:
Sensación de cuerpo extraño en el ojo
Dolor ocular, que se exacerba con el movimiento[3]
Lagrimeo profuso[3]
Fotofobia[3]
Irritación ocular persistente
La intensidad de estos síntomas puede variar dependiendo de la ubicación exacta del CE y su naturaleza. Es importante notar que los síntomas tienden a ser más intensos cuando el CE está en contacto directo con la córnea debido a su rica inervación[5].
Signos
La presencia de un CE subtarsiano puede manifestarse a través de varios signos observables:
Hiperemia conjuntival[5]
Edema palpebral[5]
Reacción leve de cámara anterior[5]
Erosiones corneales lineales, especialmente si son verticales, lo cual es altamente sugestivo de CE subtarsal[5]
Signos inflamatorios locales, cuya intensidad puede variar según el tiempo de evolución[1]
Exploración
La exploración oftalmológica es crucial para el diagnóstico y manejo adecuado:
Eversión del párpado superior para visualizar el CE[3][5]
Examen con lámpara de hendidura para detectar erosiones corneales[5]
Evaluación de la movilidad ocular y la reacción pupilar
Búsqueda de signos de irritación neurológica o alteraciones vasculares[1]
Es fundamental descartar un trauma penetrante durante la exploración[5].
Pruebas Diagnósticas
Aunque el diagnóstico de CE subtarsal es principalmente clínico, pueden ser necesarias algunas pruebas complementarias:
Tinción con fluoresceína para identificar erosiones corneales[5]
En casos dudosos, puede ser útil una tomografía computarizada (TC) para descartar cuerpos extraños más profundos[4]
Manejo de emergencias
El tratamiento de un CE subtarsal en el servicio de emergencias debe seguir estos pasos:
Instilación de anestésico local tópico[3]
Eversión cuidadosa del párpado superior
Extracción del CE utilizando un triángulo de cartulina limpia o un bastoncillo de algodón humedecido[3]
Si los métodos anteriores fallan, se puede considerar el uso de una punta de aguja o un taladro rotatorio especial, aunque con extrema precaución[3]
Aplicación de pomada antibiótica (por ejemplo, cloranfenicol) después de la extracción[3]
En algunos casos, puede ser necesaria la aplicación de una gota ciclopégica[3]
Es importante destacar que si el CE no puede ser extraído fácilmente o si hay signos de complicaciones, el paciente debe ser derivado a un oftalmólogo para una evaluación más detallada y posible intervención quirúrgica[1].
El manejo adecuado de un CE subtarsal requiere un alto índice de sospecha, una exploración minuciosa y una intervención oportuna para prevenir complicaciones y asegurar la salud ocular del paciente.
Citas
Comments